Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Ciudadanos en la frontera insisten en que se abran los pasos binacionales

Frontera
Ciudadanos en la frontera insisten en que se abran los pasos binacionales

lunes 12 abril, 2021

En los municipios fronterizos de Bolívar y Pedro María Ureña, sus habitantes ven incongruente que se mantengan los puentes internacionales cerrados, mientras los caminos verdes mantienen un dinamismo con pocos controles sanitarios.

Javier Rodríguez, habitante de San Antonio del Táchira, está consciente que los escenarios provocados por la pandemia no son fáciles y son necesarias las normas de bioseguridad; sin embargo, ve necesario que se abran los puentes Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, pues “el cruzar hacia Colombia se sigue dando, pero por las trochas”.

“En las trochas no hay controles y la gente sigue pasando, ya sea por Las Pampas, La Siete, La Platanera o por Llano de Jorge (Juan Frío)”, precisó Rodríguez, al tiempo que pide a las autoridades reflexionar sobre este punto.

Francis Medina, habitante de Ureña, también aboga por el restablecimiento del paso peatonal por los puentes. “De nada sirve tener los puentes cerrados, cuando las trochas no paran”, recalcó la dama, de 45 años, mientras aclaraba que activando estrictos controles de bioseguridad, y quitando los contenedores, es posible este escenario.

“Deberían empezar las autoridades probando con los habitantes de la frontera. Que el paso se dé por número de cédula, así cada quien sabe qué día puede pasar, y se evitan aglomeraciones”, enfatizó.

Los sectores productivos de la zona (comercial, industrial y aduanero) también han estado en las últimas semanas sosteniendo reuniones en pro de que los puentes se activen. Incluso en algunos encuentros, tanto en el año 2020 como en lo que va de 2021, han participado autoridades nacionales, regionales y municipales, que apuntan al restablecimiento de los pasos binacionales.

Jonathan Maldonado

Una mujer lesionada de gravedad en aparatosa colisión en frontera

Frontera

Panamericano inaugura sede preventiva para animales en situación de calle

Regional

Más de 700 vehículos de carga han tramitado su póliza para cruzar a Colombia

Frontera

Destacados

Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis “narcoterroristas” en el Caribe

Septuagenario murió tras ser arrastrado por un río en Fernández Feo

Queman vehículo de campaña de precandidato en Norte de Santander

Un sismo de magnitud 3,7 se registra en el centro de Venezuela sin reporte de víctimas

Táchira: hallan en Venezuela primer fósil de ictiosaurio de 100 millones de años

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros