Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Aparece nueva píldora experimental que frenaría el contagio de la COVID-19 en 24 horas

Internacional
Aparece nueva píldora experimental que frenaría el contagio de la COVID-19 en 24 horas

lunes 12 abril, 2021

Al parecer surge una maravillosa luz en el largo túnel de la pandemia del Coronavirus. Investigadores de la Universidad de Georgia, en Atlanta, EEUU, presentaron un estudio preliminar en el cual muestran los resultados de un nuevo fármaco llamado Molnupiravir para frenar el contagio de la COVID en un lapso de 24 horas.

Los doctores Robert M. Cox, Josef D. Wolf y Richard K. Plemper, del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad Estatal de Georgia, son los encargados de la publicación del estudio científico que el laboratorio Merck Sharp & Dohme (Merck&Co en Estados Unidos y Canadá) lleva adelante en su Fase III en 300.000 personas internadas con la enfermedad.

La reconocida revista de estudios científicos y clínicos Nature Microbiology publicó recientemente que el Molnupiravir es un antiviral que se administra por vía oral.

En principio, fue diseñado para tratar la gripe y evitar que el virus haga copias de sí mismo, creando errores durante la replicación del ARN viral. De comenzarse el tratamiento a tiempo, los contagiados podrían obtener grandes beneficios para ellos y el resto de la sociedad debido a que el medicamento podría detener el paso a la gravedad del paciente, hacer más breve su infección y evitar los brotes comunitarios.

De acuerdo a la publicación en la revista científica, este fármaco antiviral podría evitar que los portadores del virus desarrollen síntomas graves y transmitan la enfermedad, además de contener los brotes locales “en un solo día”.

El doctor Richard Plempler dijo que «observamos desde el principio que el MK-4482 / EIDD-2801 (nombre técnico del medicamento) tiene una actividad de amplio espectro contra los virus de ARN (ácido ribonucleico) respiratorios y que el tratamiento oral de los animales infectados con el fármaco reduce la cantidad de partículas virales diseminadas en varios órdenes de magnitud, lo que reduce drásticamente la transmisión”, afirmó el Plemper. “Estas propiedades hicieron de MK-4482 / EIDD / 2801 un poderoso candidato para el control farmacológico de COVID-19”.

El especialista reveló que utilizó un modelo de hurón para probar el efecto del fármaco para detener la propagación del virus ya que estos animales propagan fácilmente el SARVS-COV-2.

Por lo pronto, la nueva píldora «salvadora» se está evaluando para determinar si puede ayudar a los pacientes que no solo se contagiaron del virus SARS-CoV-2 sino que además ya desarrollaron la enfermedad, COVID-19.

El molnupiravir se diseñó originalmente para combatir la influenza, y los científicos están probando la seguridad, tolerabilidad y eficacia de este tratamiento en la tasa de recuperación de los pacientes COVID-19.

Así que además de las vacunas laboratorios y comunidades científicas en general parece que pronto apostarán a este nuevo fármaco contra esta pandemia que mantiene azotadoRadio Fe y Alegría al mundo entero.

Radio Fe y Alegría

Asesinan a venezolano en Perú tras negarse a vender drogas

Sucesos

Detienen a “El Burro” en El Diamante de Táriba

Sucesos

Capturan a adolescente por hurtar una moto en Palo Gordo

Sucesos

Destacados

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros