Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Usuarios denuncian recurrentes cortes eléctricos en el Táchira

Regional
Usuarios denuncian recurrentes cortes eléctricos en el Táchira

miércoles 14 abril, 2021

Los cortes de electricidad vuelven a ser uno de los principales problemas que aquejan a los habitantes del Táchira. Algunos usuarios aseveran que se registran entre 3 y 4 cortes al día, de 6 y hasta más horas.

Usuarios de diversos municipios del estado Táchira se quejan, a través de la mensajería de Yo Reporto a La Nación, porque desde hace dos semanas se producen en sus comunidades problemas con el servicio eléctrico.

De acuerdo con los afectados, los cortes de energía retornaron, primero una o dos horas de suspensión y, con el transcurrir de los días, se han ido incrementando; pero desde el pasado domingo, 11 de abril, la situación empeoró.

“No tuvimos luz el pasado sábado. El domingo, una hora sí, y volvían a quitarla. Hoy, martes, ya no hay. Se fue por la mañana y, a las tres de la tarde, no la han puesto. Es horrible”, se quejó Valentina Guerrero, habitante del barrio Genaro Méndez.

Para los vecinos, no hay explicación. Ellos no entienden por qué deben padecer tantas horas continuas sin electricidad.  “La ponen una hora; la quitan 5 o 4. No hay orden. Este lunes la colocaron como a las 6 de la tarde y la quitaron a las 8 de la noche”, sostuvo Guerrero.

Ella agregó que durante el día también estuvieron prácticamente sin energía, porque a las nueve de la mañana la interrumpieron, hasta las 4 de la tarde, para volver a cortar el servicio a las 5:30 p.m., situación que califican como “un desastre”.

Desde la parte alta de la ciudad capitalina también se han generado lamentos por los cortes del servicio eléctrico y ha surgido la interrogante sobre los motivos, pues afirman que ninguna autoridad de la empresa eléctrica nacional ha informado los detalles. “No es posible que nadie informe de este servicio y sus deficiencias”, criticó Ludmila Honc, desde la avenida de la ULA.

También los municipios

Pero no solo los vecinos de la capital del Táchira denuncian cortes e inestabilidad de la electricidad, pues también desde otros municipios de la geografía andina, como Cárdenas, Bolívar, Ureña, Andrés Bello, Ayacucho, Capacho Viejo, Capacho Nuevo, Francisco de Miranda, Junín, entre otros, han informado sobre  cortes de electricidad, que pueden alcanzan entre 4 y 6 horas.

Fluctuaciones de intensidad

Además de los cortes inesperados de electricidad, los usuarios aseveran que son constantes las fluctuaciones del fluido eléctrico. “Parecemos arbolitos de Navidad”, dijo Néstor Zambrano, desde Pueblo Nuevo.

Por su parte, Sofía Palencia, residente de Capacho Viejo, apuntó que en esa localidad el servicio de electricidad es crítico. “Aquí es terrible, terrible. Así como el problema del agua”, expresó.

Altera el quehacer diario

Según los perjudicados, el problema generado por la inestabilidad del servicio ha ocasionado angustia e intranquilidad en los hogares, porque no saben cómo organizarse.

“No hay horario. La quitan y la ponen. Además, muchos apagones. Es como si jugaran con el switch”, criticaron, y añadieron que las consecuencias se extienden en el ingreso económico de las personas, porque no pueden trabajar; en el estudio, porque no tienen cómo ver las actividades asignadas para cumplir; y en la alimentación de las familias, porque muchos hogares están sin gas doméstico y no pueden cocinar.

Si tiene alguna denuncia la puede enviar por el correo: [email protected]

Bleima Márquez / @bleimamr

Kelsy y Faya, entre las caras nuevas  en la convocatoria de la Vinotinto

Deportes

Anderson ​Paredes gana en La Grita  y estrena liderato en el  Giro Andino

Deportes

El español Juan Ayuso se redime con la conquista de Cerler

Deportes

Destacados

Encuentran un horno de teja con más de 200 años de antigüedad

Blanca pide libertad para su esposo detenido “injustamente” en Valencia

En proceso de recuperación la vialidad en Las Lomas

Gobernador Freddy Bernal agradece al presidente Petro su apoyo a Venezuela

“No es un reclutamiento forzoso”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros