Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Se registran 28 casos nuevos de malaria en el Táchira 

Regional
Se registran 28 casos nuevos de malaria en el Táchira 

miércoles 14 abril, 2021

“28 casos nuevos de malaria se totalizaron en el primer trimestre de 2021, distribuidos en el estado Táchira”, explicó Ronald Benítez García, nuevo jefe de la división de Salud Ambiental, dependiente de la Corporación de Salud.

Benítez García sustituye a Eduardo Rojas, quien ahora trabajará en el área covid-19 que se habilita en uno de los espacios de la Corporación de Turismo, en la avenida 19 de Abril.

Indicó que se siguen tomando las muestras y de esta manera estar atentos, si un paciente resulta positivo para malaria o paludismo, en cualquier zona del estado; sin embargo, están tranquilos porque han disminuido los casos de esta enfermedad desde que comenzó la pandemia.

Aclaró al mismo tiempo que todos los casos de malaria no son autóctonos, también hay importados, es decir, que vienen de otro estado o país.

“A estos pacientes, una vez salen positivos, se les entrega el tratamiento completo”, subrayó.

Por otra parte, informó que cumplen una jornada de desparasitación en todo el estado con el propósito de mantener la población sana”, dijo.

Más de 23 mil personas han recibido la dosis única de desparasitante, durante el primer trimestre del año, labor que se ha venido realizando a través del programa de Parasitosis Intestinal, en las jornadas médicas que cumple el gobierno del Táchira en cada uno de los municipios.

Durante estas jornadas y las que realiza Salud Ambiental -dijo-, se hace entrega de una dosis única de Albendazol de 400 mg, a jóvenes y adultos que aún no hayan sido desparasitados. Se han beneficiado habitantes de los municipios Guásimos, San Cristóbal, Cárdenas, Fernández Feo y Libertador, agregó.

Para finalizar, informó que siguen activos en cada una de sus demarcaciones, en La Fría, El Piñal y San Cristóbal, con el propósito de llevar la prevención a las comunidades del Táchira”. (NP)

Comprar en Táchira con tres tipos de divisas

Regional

FANB activó 96 polígonos de tiro en jornada nacional cívico-militar

Nacional

Diosdado Cabello llama a la “defensa implacable”

Nacional

Destacados

¡Hoy comienzan las clases!

Civiles y militares entrenaron el día sábado

Al menos un muerto y 16 heridos dejan varios accidentes en moto

Enorme hueco por el Cosmos donde crecen tomates verdes

Pescadores de Trinidad y Tobago, atrapados en las tensiones entre EEUU y Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros