Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Registro de migrantes en Colombia para Estatuto de Protección comenzará el #5May

Internacional
Registro de migrantes en Colombia para Estatuto de Protección comenzará el #5May

miércoles 14 abril, 2021

Colombia alberga a 1,7 millones de migrantes venezolanos, de los cuales cerca de 900.000 se encuentran en estatus irregular


El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, anunció el martes 13 de abril que el proceso en línea para el registro de los migrantes venezolanos iniciará el próximo 5 de mayo, esto como parte del proceso del Estatuto de Protección Temporal (EPT) para nuestros nacionales en el vecino país, que le dará regularidad y otros beneficios ciudadanos en territorio colombiano en un periodo de 10 años.

Espinosa insistió en que aquellas personas que ingresen de forma irregular en la actualidad no podrán acogerse al EPT, mientras que subrayó que la primera forma que hay para hacer cumplir esa disposición emanada desde el Gobierno central es «cumpliéndole a Colombia y cumpliéndole a la legalidad».

Para cumplir el primer requisito del registro, el migrante creará en línea su usuario y su contraseña, responderá una encuesta socioeconómica y adjuntará una foto reciente. En ese sentido, resaltó que de esta forma «el país va a tener a sus migrantes venezolanos de manera multidimensional» porque se permitirá conocer aspectos como nivel de instrucción, si maneja varios idiomas, problemas de salud, necesidades y que cuán vulnerables son.

Con la información recabada, Migración Colombia podrá hacer un cruce con los datos que hay en el Ministerio de Salud para que estas personas, en principio a través de subsidios, puedan disfrutar de los servicios sanitarios del vecino país y paulatinamente, cuando ya estén estables -esto más dirigido a los migrantes irregulares- comiencen a pagar por los mismos.

“Los verdaderos frutos del #Estatuto llegan con la identificación. Este documento les va a permitir acceder a productos financieros, aplicar a un trabajo en igualdad de condiciones, toda una autopista de oportunidades. La verdadera inclusión llega con la identificación”, dijo Espinosa.

El director de Migración Colombia, quien sostuvo una charla con el gobernador de La Guajira, Nemesio Roys, acerca de los 150.000 migrantes venezolanos acogidos en su territorio, detalló que al final del proceso todos los migrantes -incluidos los niños- tendrán un documento que los identifique. Así, estima, se podrá combatir la xenofobia y la estigmatización, con lo que se podrá hacer una separación de aquellos quienes van a delinquir y los que buscan una mejor calidad de vida de forma honrada.

Por su parte, el Gerente de Fronteras, Lucas Gómez, indicó que la migración venezolana debe apreciarse como una oportunidad que representa para Colombia de poder desarrollarse como país y por ende, cualquier propuesta que promulgue la inclusión al sector laboral será beneficiosa para todos.

Juan Francisco Espinosa había informado el 22 de marzo que el gobierno colombiano entregará el Permiso de Protección Temporal emitido para cientos de venezolanos en físico, para el venidero mes de octubre de 2021; luego de haberse cumplido las fases 1 y 2, relacionadas a los registros virtual y presencial.

En esa oportunidad explicó cómo marchará el proceso de aplicación del Registro Único de Migrantes Venezolanos, programada para comienzos de mayo. Añadió además que la segunda fase será en septiembre.

El 8 de febrero de 2021, el Gobierno colombiano dio a conocer la aprobación de un Estatuto Temporal de Protección para migrantes venezolanos (ETPV), medida que beneficiará a 1.742.927 venezolanos, según cifras aportadas por Migración Colombia, de los cuales el 54% se encontraría en condición irregular.

Tal Cual

Detienen a “El Burro” en El Diamante de Táriba

Sucesos

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

Sucesos

Capturan a adolescente por hurtar una moto en Palo Gordo

Sucesos

Destacados

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Varias zonas de Caracas y de algunas regiones de Venezuela sufren fallas eléctricas

Maduro incorpora la Milicia a organizaciones civiles y policiales tras “amenazas” de EEUU

Reactivan importación de vehículos bajo el régimen de equipaje por San Antonio

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros