Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/«Nos uniremos por nuestro liceo Francisco Tamayo»

Regional
«Nos uniremos por nuestro liceo Francisco Tamayo»

sábado 17 abril, 2021

Raúl Márquez

El Liceo Bolivariano «Francisco Tamayo», de San Rafael de El Piñal, en el municipio Fernández Feo, cumplirá 48 años de fundación el próximo 25 de mayo. Con esta trayectoria, constituye uno de los pilares fundamentales en el desarrollo de varias generaciones de profesionales que, de una u otra manera, han aportado en el progreso del sur de la entidad andina.

Casi medio siglo que no puede pasar indiferente, sobre todo cuando, desde hace más de diez años, la placa que funge de techo revela las huellas del tiempo, con daños y filtraciones de consideración que van causando estragos en los baños, los drenajes, columnas y puertas.

Frente a esta realidad, un grupo de exalumnos creará un comité, con el fin de trabajar en pro de mejorar esta situación. «La idea es realizar un diagnóstico de los daños y analizar las posibilidades en cada caso. Luego viene la fase de buscar los presupuestos y recabar el dinero necesario para iniciar los trabajos», comentó Cristina Casique, quien desde Lima, Perú, está dispuesta a colaborar con esta idea.

Varios integrantes de la promoción 1992-1993, a través de un grupo de WhatsApp, también estarían dispuestos a participar en una acción conjunta para darle “un buen cariñito” a este histórico plantel, en donde, según comentan, vivieron tantas emociones durante su adolescencia.

Situación actual   

Debido al deterioro del techo y parte de las paredes, desde hace más de dos años, se restringió el uso del tercer piso de la institución, es decir, nueve salones y tres áreas administrativas están clausuradas, lo que afecta las actividades pedagógicas del personal docente y estudiantes de la casa de estudios, conocida por muchos en el sur del Táchira como «El Fratay».

Así pues, esta problemática que mantiene en jaque a esta importante edificación de tres pisos, en donde al menos unos 500 alumnos recibieron clases hasta que se declaró la pandemia por el covid-19 en marzo del año pasado, preocupa a sus directivos, docentes, padres, representantes, personal de apoyo y, por supuesto, a los estudiantes.

Según se pudo conocer, hace dos años, aproximadamente, una comisión de FEDE Táchira visitó la casa de estudios con el fin de llevar a cabo un avalúo de la magnitud de los daños. Tras la inspección, indicaron que lo ideal era que se realizara un trabajo de impermeabilización total de la placa, para darle fin a las filtraciones y a la humedad, que viene descascarando el friso de las paredes de estos salones y pasillos.

Asimismo, en noviembre de 2019, una comisión de la alcaldía del municipio en cuestión diagnosticó la infraestructura, para luego levantar un informe, coincidiendo con la conclusión anterior. En ambos casos, no se fue más allá de las palabras.

Frente a esta realidad que han tenido que enfrentar, Isabel Araque, directora actual del plantel y su equipo de trabajo, con el apoyo de representantes, han considerado crear comisiones con el fin de recabar el dinero necesario para comprar los materiales, teniendo como meta resolver ellos mismos la situación; no obstante, a juicio de la primera autoridad de la institución, se trata de mucho dinero.

Conscientes de esta realidad, nace la posibilidad de que algunos exalumnos de la institución, que se encuentran en el exterior, puedan darle una mano al plantel y formar parte de estas comisiones para mejorar sus condiciones, en pro de quienes actualmente se educan en sus espacios.

El banco con mayor límite para hacer transacciones es Bancamiga

Nacional

La flotilla de la libertad vuelve a partir hacia Gaza tras haber vuelto por el mal tiempo

Internacional

Terremoto en Afganistán: Elevan a 800 los muertos y 2.500 los heridos

Internacional

Destacados

Vente denuncia la detención de dos activistas en Venezuela

Maduro denuncia que 1.200 misiles de Estados Unidos “apuntan” a Venezuela

Murió septuagenario tras chocar su moto contra un carro en Samuel Dario Maldonado

Contundencia: Goleada aurinegra en el “Templo”

Arte y cultura en Festival de Bandas Aguilucho Dorado

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros