Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/República Dominicana inicia regularización de venezolanos

Internacional
República Dominicana inicia regularización de venezolanos

sábado 17 abril, 2021

(AFP)  Milaide Nader era administradora en Venezuela, pero en República Dominicana arregla cejas en un puesto ambulante: es indocumentada y no puede acceder a un trabajo formal, pero un programa de regularización del gobierno puede cambiar su situación.

Unos 115.000 venezolanos viven de forma irregular en República Dominicana, país de casi 11 millones de habitantes.

Nader llegó a Santo Domingo hace tres años huyendo de la crisis en su país. Entró como turista y se quedó.

Sin papeles no puede abrir una cuenta bancaria ni acceder a la seguridad social. Para el Estado dominicano, no existe.

«Se nos cierran muchas puertas, no podemos trabajar en lo que queremos», dice a la AFP Nader, de 35 años y natural de Maracaibo (estado Zulia, oeste de Venezuela). «Por no tener papeles (…) no nos dan la oportunidad».

«La mayoría de los venezolanos aquí somos profesionales y queremos ejercer lo que estudiamos», añade junto al puesto ambulante donde arregla cejas y coloca pestañas postizas: una silla atravesada en la acera de una avenida de Santo Domingo.

El gobierno anunció en enero un «plan de normalización» que arrancó esta semana con un censo de indocumentados y que contempla, en primer lugar, regularizar su situación migratoria con el pago de una multa única de unos 115 dólares.

Ese paso le otorgará 60 días a la persona para salir del país o solicitar una visa de trabajo ante el Ministerio de Exteriores, renovable cada año, y posteriormente un documento de identidad.

El proceso, que no estipula un proceso de residencia permanente, cuesta en total unos 300 dólares por persona, más que un salario mínimo de 230.

Es un monto alto para muchos de estos migrantes que normalmente consiguen trabajos mal pagados.

Dilcia Rojas, de 40 años, trabajó por ejemplo como doméstica por menos del salario mínimo. Hoy vende jugos en la calle junto a su hijo de 10 años, esperando «poder salir y volver a entrar sin ningún problema» a República Dominicana con este proceso.

«Es mi preocupación porque tengo otro niño en Venezuela y tengo tres años sin verlo porque no puedo salir», expresa.

  

La Corporación JHS innova y moderniza la educación en Yaracuy a través del Instituto Universitario JHS

Nacional

Israel mata a otros tres gazatíes y ya son 236 los muertos pese al alto el fuego

Internacional

Táchira avanza en la renovación de las Mesas Técnicas de Telecomunicaciones

Regional

Destacados

Últimos adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Motociclista resulta lesionado tras colisionar con un acera en la parte alta de Colón

Fin de semana de fluctuaciones y apagones en frontera

El Kremlin admite contactos con Venezuela sobre una eventual ayuda a Maduro

Táchira eliminado, se va con las manos vacías

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros