Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Argentina, primer país de Latinoamérica que producirá la vacuna Sputnik V

Internacional
Argentina, primer país de Latinoamérica que producirá la vacuna Sputnik V

martes 20 abril, 2021

Argentina será el primer país de América Latina en producir la vacuna Sputnik V contra el covid-19, anunció este martes desde Moscú el fondo soberano de inversión de la Federación Rusa, tras un acuerdo con el laboratorio argentino Richmond.

El Russian Direct Investment Fund (RDIF) y sus socios “facilitaron la transferencia de tecnología a Laboratorios Richmond” de Argentina, indicó un comunicado, en el que precisó que “la producción a gran escala comenzará en junio”.

“Hoy nos complace anunciar que Argentina se ha convertido en el primer país de la región en lanzar la producción de Sputnik V gracias a la alianza entre RDIF y Laboratorios Richmond”, señaló Kirill Dmitriev, director ejecutivo del RDIF.

Según detalló, Sputnik V está aprobada en más de 10 países de América Latina y Centroamérica, “y la producción en Argentina ayudará a facilitar las entregas a otros socios de la región”.

La farmacéutica privada del país sudamericano ya produjo un primer lote de 21.000 dosis que llevó para control de calidad al Centro Gamaleya, el instituto ruso de investigación de epidemiología y microbiología que elaboró la vacuna.

Marcelo Figueiras, presidente de Laboratorios Richmond, celebró “el reconocimiento” por la elección de la empresa, en base a su “plataforma científica y técnica”.

El laboratorio argentino comenzará en junio con la producción de un millón de dosis mensuales por un año hasta terminar de construir una nueva planta, donde se propone llegar a 5 millones de dosis por mes.

El presidente Alberto Fernández consideró que el acuerdo representa “una gran oportunidad para avanzar en la lucha contra la pandemia no solo en Argentina, sino también en América Latina”.

El laboratorio contó con el respaldo técnico y financiero del ministerio de Desarrollo Productivo de Argentina, que le otorgó un crédito de casi 30 millones de pesos (unos 300.000 dólares) y le dará asistencia financiera por otros 13 millones de pesos, indicó una fuente de la cartera.

El 23 de diciembre de 2020, Argentina fue el primer país de Latinoamérica en registrar y aprobar la Sputnik V, un día antes de recibir el primer cargamento con 300.000 dosis que permitió el 29 de diciembre comenzar el proceso de vacunación en el país.

En la actualidad, el inmunizante ruso ya fue registrado en 60 países. Su eficacia es de 97,6%, según la tasa de infección por coronavirus entre los vacunados en Rusia con las dos dosis de componentes distintos, entre el 5 de diciembre de 2020 y el 31 de marzo de 2021, indicó el comunicado.

Argentina recibió hasta ahora casi ocho millones de dosis, de las cuales casi 4,8 millones son de la vacuna de origen ruso. También cuenta con vacunas Sinopharm, de China, y con la anglo-sueca AstraZeneca.

Unas 5,6 millones de argentinos ya fueron vacunados. Entre ellos, más de 800.000 recibieron las dos dosis, cuando Argentina enfrenta un crecimiento exponencial de contagios.

AFP-

15 señoritas se preparan para ser las modelos más top

Farándula y Espectáculos

Andrea Leal, madre y reina tachirense

Farándula y Espectáculos

Dos jóvenes lesionadas en colisión entre camioneta y moto en San Antonio

Frontera

Destacados

VENTE denuncia la detención de una coordinadora de Bolívar

Venezuela dice que solo está “pendiente” de los barcos con crudo que salen de sus puertos

La Guaira, Carabobo y Táchira, tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Asesinan a venezolano en Norte de Santander

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros