Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Avanza el diplomado de Conservación Preventiva de Arte Rupestre

Regional
Avanza el diplomado de Conservación Preventiva de Arte Rupestre

miércoles 21 abril, 2021

Continúan los Diplomados de Conservación Preventiva de Arte Rupestre que forman parte de las actividades de extensión de Formación del Museo del Táchira de la Dirección de Cultura del gobierno regional, cumpliendo las normativas de bioseguridad, con los grupos que hacen vida en los municipios Ayacucho San Juan de Colón y Capacho Nuevo.

La información la suministró el Coordinador del Departamento de Antropología del Museo del Táchira,  Anderson Jaimes, quien mediante una nota de prensa  agregó, que el grupo integrado por 12 participantes del Diplomado en San Juan de Colón, ha venido realizando diversas actividades en el marco de la conmemoración de los 101 año del rescate de la piedra del mapa, y se ha dedicado al trabajo de registro  y conservación del patrimonio cultural en el municipio Ayacucho.

El grupo de  estudiantes se reúne cada 15 días, y entre las actividades que ha desarrollado se destaca, la valoración y conservación preventiva del arte rupestre, “específicamente el estudio de la piedra del mapa por sus petroglifos”.

Por otra parte, en Capacho Nuevo, los participantes del Diplomado de Patrimonio Cultural, conformado por un grupo de 15 personas, han realizado trabajos de rescate, visualización, registro del patrimonio cultural intangible de esa jurisdicción.

“Este programa busca formar profesionales interesados en la investigación del patrimonio cultural arqueológico rupestre, a través de conocimientos teóricos y prácticos con trabajos de campo”, informó.

“A pesar de la pandemia covid-19 y el mal estado que se encuentra el Museo del Táchira en su infraestructura  y mantenimiento, nosotros seguimos trabajando, porque la cultura no se detiene”, dijo Jaimes, quien se ha encargado durante el Diplomado, de orientar, educar y difundir sobre los grupos indígenas que habitaron en el estado Táchira en la época prehispánica.

Los trabajos de formación e investigación del Diplomado  de Conservación Preventiva de Arte Rupestre, que se programan en el ente museístico, han sido continuos, cumpliendo con la misión de formar nuevas generaciones de personas conscientes de la importancia y necesidad de  la preservación y conservación del patrimonio cultural.

Del folclore y otras hierbas

Regional

La Guaira, Carabobo y Táchira: tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Deportes

Dodgers de Los Ángeles y Padres de San Diego comprometidos en la División del Oeste

Deportes

Destacados

Delicias recordó su historia

Liberan por el Atanasio Girardot a grupo de colombianos detenido en Venezuela

VENTE denuncia la detención de una coordinadora de Bolívar

Venezuela dice que solo está “pendiente” de los barcos con crudo que salen de sus puertos

La Guaira, Carabobo y Táchira, tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros