Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/La gran paradoja

Opinión
La gran paradoja

miércoles 21 abril, 2021

Fernando Egaña


Mientras las condiciones generales del país son, es un muy amplio repertorio, catastróficas y tienden a agravarse, el control político por parte de los mandoneros del poder continúa a pesar de las adversidades. ¿Es esto una paradoja?

Depende. La conseja clásica de “depaupera e impera”, no salió de la nada sino de una muy larga experiencia en circunstancias muy diversas. Cuando la gente solo tiene la preocupación de sobrevivir día o día, no cuenta con la disposición de la lucha atomizada por un cambio efectivo. Puede quererlo. Puede ansiarlo, pero la miseria y el hambre prevalecen.

La paradoja también se sustenta en una propaganda masiva y despiadada con los derechos de los venezolanos. A esta se suman factores políticos y económicos que se dicen críticos, pero que bien se sabe son beneficiarios de la hegemonía. Y de una hegemonía envilecida y corrupta. Es decir, más que meros beneficiarios, son también victimarios.

Los patronos cubanos de la “revolución bolivarista” son expertos en estas materias. Nadie podría sostener lo contrario. Las evidencias no dejan margen para la duda razonable. No poner suficiente cuidado al respecto es un error que se paga caro.

¡Y cómo!  Venezuela ha sido depredada, una porción importante de su población ha emigrado, compite con Haití en niveles de pobreza. El futuro inmediato no puede ser más ominoso. Pero los mandoneros del poder siguen en lo suyo. Tal contradicción tiene que resolverse a favor del cambio democrático, con justicia y libertad.

Dólar oficial rompe la barrera de los 210 Bs.

Economía

Reactivan permiso de turismo para vehículos extranjeros en la aduana de San Antonio

Frontera

Lento el ingreso a Colombia

Frontera

Destacados

EEUU ataca otra lancha, esta vez frente a costas de Colombia en el Pacífico

Identifican los dos pilotos fallecidos al despegar avioneta en Aeropuerto de Paramillo

Gerson Bautista, 52 años de vivencias entre libros y lectores en la Quinta Avenida

Aeronave se estrella por aparente falla mecánica en el aeropuerto de Paramillo

Dos venezolanas asesinadas brutalmente en Perú

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros