Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Con poca afluencia pero activas las trochas en la frontera

Frontera
Con poca afluencia pero activas las trochas en la frontera

miércoles 21 abril, 2021

En estos días radicales ha bajado considerablemente el número de ciudadanos que van y vienen de Colombia


Por Jonathan Maldonado

En los días que han transcurrido de semana radical, los caminos verdes o trochas, siguen activos para ir y venir de Colombia.

En menor proporción, en comparación con la pasada semana flexible, la ciudadanía utiliza estas rutas para hacer sus diligencias en el vecino país. También están los que migran o retornan por esta vía.

En la frontera, por ser semana radical, está suspendido el ingreso y salida de transporte suburbano e interurbano, provocando una notable disminución en el dinamismo en la zona.

Los puentes binacionales, desde que comenzó la pandemia, llevan 13 meses cerrados por decisión del Gobierno neogranadino. Recientemente el presidente Iván Duque precisó que aún no estaban dadas las condiciones para la reapertura de la frontera con Venezuela.

Las trochas más usadas en San Antonio del Táchira son La Platanera, Los Mangos, La Siete y Las Pampas. “Cuando paso a Colombia suelo usar La Platanera”, dijo Norma Suárez, habitante de la frontera.

Suárez va a Colombia muy poco. “Solo cruzo la trocha para lo indispensable”, aseveró la dama al tiempo que precisó que la última vez que pasó fue a finales del mes de marzo.

Nuevo párroco de la frontera recibió las llaves de la Basílica Menor

Frontera

Piden atender basureros en vías públicas de San Antonio

Frontera

Mantenimiento en subestaciones La Pedrera y Borde Seco favorecen a 42 mil tachirenses

Regional

Destacados

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Vehículos livianos ahora pagan 80 bolívares en el peaje de San Antonio

Tres días en Táchira de fallas eléctricas

180 días con las tuberías secas en Ureña

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros