Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/60 mujeres fueron asesinadas en Venezuela durante el primer trimestre de 2021

Nacional
60 mujeres fueron asesinadas en Venezuela durante el primer trimestre de 2021

domingo 25 abril, 2021

El Observatorio digital de Feminicidio del Centro de Justicia y Paz, informó que en los primeros 90 días del 2021 fueron asesinadas en Venezuela 60 mujeres, de los cuales el 45% de los casos, las víctimas tenían entre 22 y 36 años.

La ONG detalló que el 50% de los agresores eran venezolanos, 15% tenía entre 23 y 27 años y solo 1 era menor de 18 años. El 15% eran funcionarios policiales, mientras que el 5% estaba vinculado a bandas delictivas y el 70% permanece en fuga.

Con respecto a la relación entre la víctima y el agresor, el Centro de Justicia y Paz indicó que en el 30% de los casos eran pareja mientras que el 10% eran familiares. Destacaron que “el 10% en los casos los ofensores participaron en grupo de más de dos personas“.

Por otra parte, señalaron que el 10% de los casos presentó como signo de violencia al cadáver arrojado en plena vía pública, mientras que el 10% de las victimas fueron localizadas en la basura. “10% presentaron mutilaciones y 5% signos de ataduras”.

Observatorio digital de Feminicidio del Centro de Justicia y Paz, informa que el 45% de los casos, las mujeres tenían entre 22 y 36 años, 25% estuvieron desaparecidas.#NiUnaMenos pic.twitter.com/Z4b6K6WGiA

— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) April 23, 2021

El 50% de los agresores eran venezolanos, 15% tenía entre 23 y 27 años y solo 1 era menor de 18 años.
El 15% eran funcionarios policiales, mientras que el 5% estaba vinculado a bandas delictivas y el 70% permanece en fuga.#NiUnaMenos pic.twitter.com/YMYpkA9GoR

— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) April 23, 2021

Desde esta frontera VI /Imprecisión sobre frontera y otros conceptos 

Frontera

Detenido con dos kilos de droga dentro de un morral en Ureña

Sucesos

Piden libertad para el peruano detenido hace 10 meses en El Amparo

Sucesos

Destacados

217 nuevas empresas de origen venezolano han abierto en Cúcuta

Más de 40 días sin rastro de Petter

San José de Bolívar, otra vez incomunicado

¡A comprar zapatos para regresar a clases!

Incomunicadas cuatro aldeas de La Florida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros