Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/La Castalia: poesía selecta en la red

Regional
La Castalia: poesía selecta en la red

lunes 26 abril, 2021

La crisis de la consecución de insumos para producir textos físicos, y por añadidura, la pandemia del covid-19 haría pensar en la paralización total del mundo editorial; pero no es así, o al menos no así entre tachirenses no resignados al silencio, y menos cuando desde las redes sociales se amplifican al mundo entero las posibilidades de difusión.

Dentro de nuestro estado es de destacar la persistencia del  Zócalo Editores de Segundo Medina y Eli Caicedo, así como la revista digital Táchira Histórica, impulsada por un grupo de investigadores del pasado.

El nombre de  José Gregorio Vásquez no solo está vinculado a una de las más importantes voces poéticas del estado y Venezuela, también debemos relacionarlo con una importante gesta editorial de más de dos décadas, desarrollada desde la ciudad de Mérida.

Su mas reciente aporte se hace accesible a través de www.lacastalia.com.ve donde la colección Alfabeto del Mundo, antologías poéticas de autores de una diversidad geográfica y generacional, disponibles para quienes gusten conocer el ignorado ámbito  de la poesía actual. La colección ya va por los 22 títulos, y seguirá agigantándose con otras contribuciones literarias. El portal web, así como la edición en digital, se corresponden a la sobriedad y a la belleza oculta tras el detalle, que tan característicos son de un auténtico Hermes, tanto de su propia factoría literaria, como de la que aquellos autores que le confían la materialidad de sus textos.

En concepto de Vásquez con esta propuesta no se trataba de escuetamente llevar la poesía a los dispositivos digitales, en tanto ésta guarda en sí el bálsamo espiritual para la angustia y el desconsuelo que tan crítica época nos impone. Además de la belleza lírica cada libro se acompaña de imágenes cedidas por prestigiosos fotógrafos.

–Por estas fechas precisamente estuve pensando cómo sobrellevar este tiempo de pandemia, y cómo ofrecer a todo aquel que ha tenido que renunciar su cotidianeidad para refugiarse en sus casas, algo distinto, algo que lo acompañara en el trasiego de esa soledad, y consolará el duelo de tantas pérdidas. Y podía hacerlo, porque se hacerlo, y qué mejor manera de hacerlo sino a través de la palabra, de esa palabra que habla de nuestra realidad, de esa realidad que nos muestra nuestro destino. Porque la poesía nos enseña a mirar la realidad, nos hace comprender de dónde venimos y tener sueños e ilusiones.

La idea es ofrecer una solución a las personas que por las restricciones de la cuarentena, no puedan desplazarse a una librería para adquirir poesía, y que en la página sí lo podrán hacer descargándola, y de paso, conociendo a autores de los cuales no tenían la más mínima referencia.

–La idea de Alfabeto del Mundo, -subrayó Vásquez- como bien lo plantea el poema de Eugenio Montejo que da nombre a la colección, es deletrear a los otros, al mundo que nos rodea. De alguna manera le rindo un homenaje, y tomando en consideración uno de esos libros que para mí es muy significativo, publicado en 1986. Consideré que este era el tiempo precisó para establecer un diálogo, una aventura para el diálogo con otros lugares, con otras épocas, y una diversidad de autores.  A esta idea se fueron sumando amigos, entre ellos, los de la Editorial Línea Imaginaria de Ecuador, y así fue posible un encuentro de voces de Centroamérica, Suramérica y España. Entre los autores tenemos a nombre de gran reconocimiento como Juan Calzadilla, Rafael Cadenas, Luis García Montero, Omaira Santos Febre, entre otros.(FOD)

Academia Puerto Cabello casi finalista; La Guaira y Táchira en el filo de la navaja

Deportes

Francya Bendita & Jrodz music unen sus voces en “Dame”

Farándula y Espectáculos

Gobernador del Rotary admirado con el compromiso social en frontera

Frontera

Destacados

Cines y gestas deportivas que son historia en la avenida Francisco Javier García de Hevia

Venezuela dice que Trinidad decidió prestarse como territorio para plan de guerra de EEUU

Muere hombre arrollado en la 5ta Avenida de San Cristóbal

Joven venezolana se lanzó de un puente peatonal en México

Karla Galvis y Merbis Orozco: Dos mujeres unidas por el lazo rosa

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros