Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/El fuego patrio llegó al Táchira

Política
El fuego patrio llegó al Táchira

sábado 1 mayo, 2021

Este jueves arribó al estado, por el sector de Punta de Piedra, el fuego patrio que simboliza la lucha que los próceres independentistas ejercieron en la reconocida Batalla de Carabobo, un hito histórico para la emancipación de la República.

Diputados de la Asamblea Nacional (AN), Consejo Legislativo del estado Táchira (CLET), miembros del gabinete político regional del PSUV (Partido Socialista Unido de Venezuela) y autoridades militares recibieron la antorcha y la pasearon por varias localidades de la entidad, hasta llegar a la plaza Bolívar de San Cristóbal, lugar en donde le esperaba un pebetero.

Simbólicamente, la antorcha se encendió en la ciudad de Caracas, con la intención de recorrer todo el territorio nacional, hasta el 24 de junio, cuando retornará al Campo Carabobo.

Hay que destacar que este evento se realiza en conmemoración de los 200 años de la Batalla de Carabobo, y a través del mismo se quiere rendir culto a los héroes de aquel entonces.

Pescadores y comuneros de los pueblos del sur del estado Táchira celebraron el arribo de la llama libertadora, acción que fue acompañada con la siembra de más de mil alevines en las aguas del río Caparo, limítrofe entre el estado Barinas y Táchira.

Posteriormente, en la plaza Bolívar capitalina, políticos, diputados, parlamentarios y autoridades militares de la región realizaron una ofrenda a la memoria del Libertador Simón Bolívar. La misma fue extensiva para todos aquellos próceres que participaron en tan importante gesta.

El atleta tachirense Franklin Rico y la comunera Elizabeth Cacique fueron los encargados de llevar la llama hasta el pebetero final.

Por su parte, Yolimar Hernández, alcaldesa del municipio Libertador, expresó la satisfacción del pueblo de esa localidad por ser el primero en dar la bienvenida a la antorcha.

«Es un símbolo de soberanía y de libertad para todos los venezolanos, y desde el día de hoy los tachirenses tendremos la oportunidad de compartirlo”, comentó.

Seguidamente, la antorcha llegó a los municipios Fernández Feo y Torbes, cuyos habitantes salieron a las calles a observarla, según lo destacó el alcalde del municipio Torbes, Roberto Lobo: “todo el pueblo de la zona sur salió a reafirmar su convicción de ser libre y sellar su compromiso patriota”.

Cabe destacar que este recorrido estuvo coordinado por la comisión para la celebración del bicentenario de la Batalla de Carabobo, según informó la diputada Nellyver Lugo.

“Una vez recibida la antorcha con este acto central, la misma iniciará un periplo por todos los municipios del estado Táchira. Los habitantes de todo el estado tendrán la oportunidad de ser parte de esta nueva fase del ciclo bicentenario que se ve encarnado en la llama patria, como símbolo del espíritu bolivariano que vive en cada uno de los venezolanos y que enaltece los valores de hermandad, solidaridad y libertad”, acotó Lugo.

Por su parte, el comandante de la REDI Los Andes, M/G Ovidio Delgado, exaltó el carácter patriótico de los pueblos de los Andes, desde donde fueron importantes las maniobras militares ejecutadas por los soldados al mando de Bolívar.

“Reyes y emperadores han existido muchos en el mundo; pero solo un libertador: y ese fue Simón Bolívar, el Padre de la Patria”. destacó el uniformado.

Finalmente, Delgado recalcó que este tipo de eventos evidencian la unión cívico-militar que hay en el país, en especial en el estado Táchira.

Favio Hernández

Club español Levante U.D. ofrece oportunidades de entrenamiento a jóvenes promesa del fútbol venezolano

Deportes

Belkis Candiales hablará en la Hemeroteca sobre el casco histórico de San Cristóbal

Regional

Migrar a los 19 años

Frontera

Destacados

Dos lesionados en colisión múltiple en la vía hacia la frontera

Presencia del Ejército en La Parada

Domingo de fútbol aurinegro: Final femenina y el eterno clásico de los decanos andinos

Hombres armados habrían incendiado vehículo de empresa en Cúcuta

Detenido sujeto por violencia de género en el centro de la ciudad

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros