Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/La pólvora: una venta que se hace con rigurosidad durante diciembre

Regional
La pólvora: una venta que se hace con rigurosidad durante diciembre

jueves 28 diciembre, 2017

Mientras en Colombia, específicamente en Cúcuta, Norte de Santander, las autoridades refuerzan los controles por la comercialización ilegal de pólvora, proveniente según dicen los cucuteños de territorio venezolano, en el estado Táchira, como en años pasados, específicamente en San Cristóbal, se vende en esta época con permiso exclusivamente en el estacionamiento de la Plaza de Toros, frente al Instituto Autónomo de Protección Civil Táchira (Inaprocet).

Y es que la “Feria de la pirotecnia” se realiza una vez más desde hace quince años, con los dieciocho expositores que han participado desde entonces en ese recinto y que han visto, ha bajado la demanda pero la gente sigue comprando el artificio.

La venta de pólvora de la Plaza de Toros es el único sitio con permiso en San Cristóbal. (Foto: Omar Hernández)

“No como antes todo el mundo compraba; pero sí compran, sobre todo la gente este año, a pesar de la crisis, no quiso dejar perder la Navidad para los muchachos, los niños, y compraron la pólvora que está fabricada exclusivamente para ellos”, dijo José Meza, una de las personas que ha hecho esfuerzos para colocar el producto en esta época.

Y si bien el comentario generalizado es que este 24 y 25 de diciembre poco se escucharon los fuegos pirotécnicos, la realidad es que no faltó quien se acercara a este estacionamiento a comprar: luces de bengala a 120 bolívares la caja; cebollitas a 30 la caja de 50 unidades, bombeadores, mini fú a 30, raspa a 100, abejitas a 20, volcancitos a 30 y 50, dependiendo del tamaño; silba perros desde 5 hasta 50 bolívares, champañitas a 10 bolívares, y las rueditas de látigo mágico a 50, además de colita de diablo y el juego del dragón entre otros.

Los adultos también tienen pólvora para disfrutar, como varillas entre 150 y 400 bolívares, tortas entre 600 y 2 mil bolívares, cohetes a 500 y triangulitos a 100, todo dependiendo del tamaño de cada artículo.

Por supuesto, este año al parecer no podrán “disfrutar” o no verán definitivamente los morteros, de manera que los amantes de quemar el Año viejo con estos artilugios pirotécnicos se quedarán con ganas, a menos que, como dijo Ramón Pérez, vayan a comprarlos a Cúcuta. Sin embargo, dicen que tampoco hay que salir del territorio nacional y menos del tachirense para comprarlos, por cuanto al parecer, debajo del puente de Táriba estaban vendiendo el producto, sin permiso del Darfa y Bomberos.

Así como los morteros, de las ventas eliminaron los saltapericos, los “cuatro pulgadas”, los tumbarranchos y las recámaras.

Meza informó que le otorgaron el permiso tanto por parte de Darfa, Bomberos, Alcaldía y Protección Civil y Defensoría del Pueblo, tras cumplir una serie de requisitos; entre otros, taller sobre manejo de pirotécnica dictado por funcionarios del Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal; sobre conocer qué hacer en caso de un conato de incendio, cómo poder apagar el fuego; y un taller de manipulación de extintores.

De allí que el 20 de noviembre comenzaron a vender la pólvora y estarán ahí –dijo Meza- esperando que vayan a comprarles hasta el treinta y uno de diciembre, de ocho de la mañana a nueve de la noche, donde aseguró cumplen con los requisitos de ley para esa venta.

Finalmente, hizo un llamado a los padres y representantes para que tengan precaución con los niños y menores de edad sobre cualquier forma de manipulación de pólvora, pues deben ser supervisados por adultos:

“Agradecemos a los padres que tengan precaución, porque hay artilugios que aparentemente son inofensivos pero que pueden resultar mortales, como un fósforo, que si el niño mastica, se puede morir si no tiene a nadie pendiente”.

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Corpoelec potencia servicio para 250 familias tachirenses con instalación de transformadores

Regional

A la cárcel por abusar de una menor de 8 años en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

La “Trasandina” por Táriba, 3 años en espera de soluciones

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros