Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Arroz con queso es lo que comen en Guajira debido al aumento de precios de alimentos

Nacional
Arroz con queso es lo que comen en Guajira debido al aumento de precios de alimentos

martes 4 mayo, 2021

Mientras los rubros de la canasta básica aumentan sus precios, el hambre azota sin piedad a los hogares de la Guajira venezolana. Esta realidad se vive a diario en esta región zuliana donde la mayor parte de las familias se dedican al trabajo informal.

Algunos ciudadanos señalaron, a través de Radio Fe y Alegría Noticias, que antes de la llegada de la pandemia ya era difícil pero ahora es mucho peor.

Una señora que trabaja llevando chatarra para Maicao contó que muchas veces solo comen arepa en el desayuno o arroz con arroz, arroz con cubitos (un condimento) o arroz con queso en el almuerzo.

Dijo que ese trabajo que hace no le ayuda mucho para el sustento de su familia de 5 miembros, incluyendo una bebé de 2 años. «A veces cuando no hay «cobres» compramos por punto y solo alcanza para un arroz, con eso comemos nosotros».

Otras personas declararon que cuando «nos va bien comemos muchísimos granos, y cuando llega un depósito a la tarjeta podemos cubrir lo de la carne y otras proteínas».

Otras alternativas a las que a veces recurren para poder comer es la compra de maíz para moler. «A veces mi mamá compra dos kilos de maíz, los molemos y como mi tía tiene una vaquita ahí a veces nos da un litro, litro y medio y con eso preparamos la comida de la mañana», comentó un joven.

También aplican el conocido trueque en esta región fronteriza. «A veces se cambia la bolsita de verduras por un grano, un arroz, cuesta mucho llevar los tres platos de comida del día a la casas», contó una docente, madre de 4 niños, quien admitió que «es verdad que no tenemos los nutrientes para el buen funcionamiento de cuerpo pero la idea es sobrevivir sobre todo que con esta pandemia se han cerrado tantas posibilidades para muchas personas».

Radio Fe y Alegría

Colombo triunfa en Ciudad Juárez y confirma su gran momento antes de regresar a San Cristóbal

Deportes

Un lesionado por colisión de motos en San Antonio

Frontera

¿A qué se debió el despliegue militar en La Parada?

Frontera

Destacados

Un lesionado deja aparatoso accidente en avenida España

“No se puede usar las vías públicas para labores de mecánica informal”

Alertan a migrantes venezolanos de estafas con trámites en Colombia

Asesinan a venezolano en gasolinera de Chile

Muere motorizado al impactar contra el puente La Chivata

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros