Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Hospitales en las Américas están “peligrosamente llenos” advierte la OPS

Internacional
Hospitales en las Américas están “peligrosamente llenos” advierte la OPS

miércoles 5 mayo, 2021

La OPS, oficina de las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), advirtió este miércoles que la región está cursando una crisis por el covid-19 en la que los hospitales están “peligrosamente llenos”


“Los hospitales de la región están peligrosamente llenos”, advirtió Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en una rueda de prensa virtual.

Etienne indicó que la semana pasada un 40% de las muertes por covid-19 en el mundo se produjeron en la región y que hay más países que nunca reportando más de 1.000 casos diarios.

La directora de la OPS destacó que la región hizo un trabajo muy destacable para expandir la capacidad hospitalaria el año pasado y que países como Colombia, Panamá y República Dominicana doblaron la capacidad de camas en unidades de cuidados intensivos.

Otros países como Chile y Perú triplicaron este tipo de cupos y México y Honduras lograron casi multiplicar por cuatro esa capacidad.

Pero lamentó que a pesar de lo aprendido del virus en 2020 los “esfuerzos de control no son tan estrictos y la prevención no es tan eficiente”.

AFP-

 

Cuatro lesionados en choque de dos motos en El Corozo

Sucesos

Huecos y aguas servidas por Colinas de Carabobo

Regional

Primera selección de aspirantes a Reina de la FISS 2026

Regional

Destacados

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Avanzan a la Consulta Popular Nacional más de mil 600 propuestas comunales: Bernal

Tres días en Táchira de fallas eléctricas

Último adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros