Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Colombia inicia formalmente aplicación del Estatuto de Protección

Internacional
Colombia inicia formalmente aplicación del Estatuto de Protección

jueves 6 mayo, 2021

Pese a la congestión que se registró en la página web de Migración Colombia, debido a los miles de migrantes venezolanos que buscaban acceder al Estatuto Temporal de Protección, desde tempranas horas de la mañana, el balance, al final del día, es positivo, según lo indicó el Director General de esta entidad, Juan Francisco Espinosa Palacios.

De acuerdo con el jefe de la autoridad migratoria colombiana, durante el día de hoy, el portal web de Migración recibió un 640% más de visitas que un día promedio, lo que ocasionó que el proceso de registro en el RUMV y el diligenciamiento de la encuesta de caracterización socioeconómica, los dos primeros pasos obligatorios para acogerse al Estatuto Temporal de Protección, tardara un poco más de lo programado.

Sin embargo, aclaró Espinosa Palacios, al final del día, el balance es bastante bueno, si se tiene en cuenta que más de 15 mil personas ya iniciaron su proceso, logrando crear el usuario y contraseña, que les dará acceso al sistema.

Así mismo indicó, que, durante este día, más de 950 migrantes venezolanos realizaron su registro en el RUMV, quedándoles pendiente el diligenciamiento de la encuesta socioeconómica, y más de 500 finalizaron completamente esta primera etapa, es decir, realizaron su registro en el RUMV y diligenciaron completamente la encuesta de caracterización socioeconómica.

El Director General de Migración Colombia hizo un llamado a la población venezolana para mantener la calma y les recordó que este proceso de implementación, que se inició el día de hoy, se extenderá hasta próximo el 28 de mayo de 2022, para todos los migrantes venezolanos que se encontraban en Colombia antes del 31 de enero de 2021. También aclaró, que para aquellos migrantes que han entrado posterior a esta fecha, el cierre del proceso será el 24 de noviembre de 2023.

De igual forma, recordó que este es un proceso gratuito, totalmente en línea, que no requiere intermediarios y para el cual es fundamental contar con una dirección de correo electrónico personal, que se use habitualmente, ya que será a este medio, al que lleguen las confirmaciones de terminación de cada una de las etapas.

El jefe de la autoridad migratoria colombiana recordó que la meta para este año es lograr identificar, plenamente, a más de 800 mil migrantes venezolanos y recalcó la importancia que tiene que todos los ciudadanos venezolanos que se encuentran en Colombia realicen esta primera fase, de cara a la generación e implementación de futuras políticas públicas.

Cuáles son pasos para tramitar el Estatuto Temporal de Protección para venezolanos en Colombia

El trámite del Estatuto Temporal de Protección solo es válido para migrantes venezolanos. En la imagen que acompañó el mensaje, se detallan los cuatro pasos a seguir:

La primera fase es ingresar al Registro Único de Migrantes Venezolanos. Ya en el portal, los venezolanos tendrán que hacer el proceso de inscripción.
Durante la inscripción, tendrá que revelar detalles de su socioeconomía. Una vez terminado con el proceso de inscripción, deberás agendar tu cita para asistir al departamento de Migración.
El día que corresponda asistir, los trabajadores del lugar pedirán a quien esté realizando el trámite, su autenticación biométrica.
Tras este procedimiento, se deberá proceder a pedir el permiso por protección temporal.

Así se pondrá en marcha el #EstatutoTemporalDeProtección. Haz clic aquí para conocer más sobre esta medida -> https://t.co/WNQdAsfo4g #HazlosVisibles pic.twitter.com/ypHWKsjwzV

— Migración Colombia (@MigracionCol) May 4, 2021

 

Colombia avanza en la recuperación del Francisco de Paula Santander

Frontera

«No se ha visto la reactivación comercial que esperábamos en frontera»

Frontera

Cine-arte del mundo compite en el 15 aniversario del Encuentro para Cinéfagos

Cultura

Destacados

Se registra el quinto camión incendiado en Norte de Santander

Doble revés aurinegro: fuera de la Copa Venezuela y fin de un invicto de 26 fechas

«Eje San Antonio – Ureña podría recuperarse con una Zona Económica Binacional»

Marco Rubio llega a Ecuador procedente de México para reunirse con el presidente Noboa

Cabello sobre María Corina Machado: “Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros