Política

Esperan llegada de los venezolanos que huyen de la violencia en Colombia

8 de mayo de 2021

902 vistas

Durante la celebración del Congreso de los Pueblos, el diputado de la Asamblea Nacional (AN), Freddy Bernal, anunció que se está esperando el arribo al país de un importante número de venezolanos, desplazados desde Colombia por los recientes hechos violentos.

Aseguró que las autoridades del departamento del Valle del Cauca se comunicaron con él para coordinar el retorno de estos connacionales, que hoy día también son víctimas de las consecuencias de la ola de protestas en el vecino país, debido a la propuesta del presidente Iván Duque, hacia una eventual reforma tributaria.

Informó el parlamentario que ya comenzaron a coordinar con la oficina de Migración Colombia los protocolos de seguridad y las condiciones en las que se realizará la recepción de estos compatriotas.

“La violencia en Colombia está impulsando la vuelta de venezolanos a Venezuela”, comentó.

Culpa de Iván Duque…

Del mismo modo, rechazó la violencia que se está viviendo en territorio neogranadino, responsabilizando al gobierno de ese país, como causante y autor de dichos actos bélicos.

Opinó que está revuelta es consecuencia del cansancio del pueblo hacia una “oligarquía” que lo ha mantenido “pisoteado” por más de 60 años, al mismo tiempo en que lamentó los decesos en estos eventos.

“Ya va una minoría importante de muertos, de desapercibidos, asesinados en la calle”, señaló, preguntándose en dónde está la opinión pública, precisando a personas como Michelle Bachelet y Luis Almagro.

Cabe destacar que negó las acusaciones realizadas por autoridades colombianas, incluso las del presidente de Ecuador, en donde vincularon al Gobierno venezolano con las protestas.

“Al mundo le da risa que culpen a Maduro por lo de Colombia”, apuntó.

No obstante, a Bernal se le preguntó por los muertos y heridos en las protestas llevadas a cabo en el Táchira, cuando el gobierno de José Vielma Mora, a lo que respondió diciendo que desconoce víctimas, cuestionándose sobre los nombres de ellos y las denuncias.

Reuniones para abrir la frontera

El dirigente político volvió a hablar sobre la posibilidad de reabrir el paso fronterizo entre Colombia y Venezuela, acotando que las conversaciones están bastantes adelantadas gracias a las diversas reuniones que ha sostenido con las autoridades neogranadinas.

“Si se dan las condiciones esperadas por el Gobierno colombiano, es muy probable que se abra la frontera”, reveló.

Asimismo, aclaró que la reapertura fronteriza es una necesidad y petición, tanto del pueblo, los comerciantes y el empresariado colombiano, como del venezolano.

“Del lado de allá quieren que se abra (la frontera), tanto como del lado de acá”, destacó.

En ese sentido, el principal enlace del Gobierno nacional en el Táchira dejó ver que, prácticamente, falta colocarse de acuerdo con respecto al cumplimiento de los protocolos de seguridad y prevención contra la pandemia del covid-19, en especial del lado venezolano.

Se especula que uno de los requerimientos que exigirán para el ingreso al país es el certificado de inmunización contra el covid-19.

Favio Hernández

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse