Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Academia de Medicina pide a EEUU donación de vacunas anticovid

Internacional
Academia de Medicina pide a EEUU donación de vacunas anticovid

lunes 10 mayo, 2021

Los académicos expusieron la solicitud al embajador James Story la necesidad de “vacunar, en el menor tiempo posible, un 70% de la población adulta, cerca de 15 millones de personas”


La Academia Nacional de Medicina informó este lunes, que solicitó a James Story, embajador de Estados Unidos designado para el país, que la nación sea tomada en cuenta para una posible donación de vacunas contra la covid-19 a países de América Latina.

A través de un comunicado, la academia dijo que se dirigió a Story el pasado 2 de mayo, para solicitarle que Venezuela sea considerada entre los países receptores de donaciones de vacunas anticovid, ante la posibilidad de que Estados Unidos conceda fármacos a las naciones más desfavorecidas.

“Cuatro días después se recibió la respuesta del embajador Story indicando que los Estados Unidos valora la integridad y la independencia de la Academia Nacional de Medicina, añadiendo que espera trabajar con todas las partes con ideas afines en la búsqueda de una solución a esta crisis”, agrega el texto.

La academia, que expuso la necesidad que tiene el país de vacunas al señalar que no han llegado ni el 10 % de las que se necesitan, recordó que la vacunación es un “clamor” y que para controlar la epidemia en la nación “se necesitaría vacunar, en el menor tiempo posible, un 70% de la población adulta, cerca de 15 millones de personas”.

Según señaló, esta misma situación “ha llevado a explorar la posibilidad de la importación privada de vacunas contra la covid-19”.

Por ello, reiteró sus buenos oficios “basados en su independencia y neutralidad política” para facilitar “cualquier mecanismo para asegurar la vacunación de los venezolanos”.

La Verdad

Cola para ingresar a San Antonio

Frontera

En Tienditas suman 15 horas sin luz

Frontera

Exposición colectiva de comics en la Galería Bordes

Cultura

Destacados

Maduro denuncia la violación del Tratado de Tlatelolco por el “submarino nuclear” de EEUU

El Ejército de EE.UU. publica imágenes de su despliegue cerca de Venezuela

Un policía herido en ataque registrado en Villa del Rosario

Delicias recordó su historia

En Chile investigan muertes de cuatro niños venezolanos 

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros