Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Premisas

Opinión
Premisas

miércoles 12 mayo, 2021

Fernando Egaña


Lo que favorezca el continuismo de la hegemonía es perjudicial para Venezuela, y lo que contribuya a superar la hegemonía es favorable para la causa democrática de los venezolanos.

Por estas razones, no puedo compartir el ánimo auspicioso de algunos voceros opositores en relación con el “nuevo” CNE. Se ha afirmado que se trata de un paso decisivo para la reconstrucción de la democracia venezolana… Tal tipo de afirmaciones son delirantes.

Cierto que en este CNE hay personas honorables y valientes como, por ejemplo, Roberto Picón y León Arismendi. Pero también es cierto que el control hegemónico sobre el llamado Poder Electoral se mantiene, y ello ayuda a apuntalar la fachada seudodemocrática del poder establecido.

Más allá del tema del origen ilegítimo de las designaciones, por parte de una Asamblea oficialista, que se sustenta en la usurpación de poderes y en comicios que no han sido ni libres ni limpios, está otra realidad, sin duda más importante, que es la naturaleza despótica, depredadora, corrupta y anticonstitucional del régimen imperante.

Esto es el género y aquello la especie. El avasallamiento de los derechos humanos en Venezuela, sean políticos, civiles, sociales o económicos, se deriva del carácter arbitrario, mandonero, es decir despótico, de la hegemonía roja y su amplia gama de enchufados políticos y económicos; además, claro está, de los patronos cubanos, y de las estrechas y opacas relaciones con otros despotismos, incluyendo instancias de delincuencia organizada.

Si todo ello continúa, la catástrofe nacional seguirá y se profundizará, y el repudio a Maduro y los suyos sería compensado con habilidosas expectativas electorales.

Lo primero siempre es el fundamento, la base, las premisas. En el caso de la tragedia venezolana, las premisas no son difíciles de entender.

Venezuela golea al gigante Inglaterra en Mundial Sub-17

Deportes

Guantes de Oro y anillo de Serie Mundial cosechan venezolanos en Grandes Ligas  

Deportes

Se suspendió Cumbre de las Américas

Internacional

Destacados

Leon XV pide “diálogo” para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

¿Cuánto le cuesta al tachirense adquirir un carro nuevo o usado?

Tachirenses participan en mural de globos para honrar a La Chinita

Madre venezolana fue hallada muerta en Arauca tras varios días desaparecida

Pasajeros han perdido sus vuelos en frontera por retrasos en el peaje

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros