Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Más de 380 mil venezolanos se han acogido al Estatuto Temporal de Protección en Colombia

Frontera
Más de 380 mil venezolanos se han acogido al Estatuto Temporal de Protección en Colombia

jueves 13 mayo, 2021

El Estatuto Temporal de Protección fue presentado por el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa Palacios, quien subrayó la importancia de este mecanismo para la regularización de los migrantes en el territorio colombiano, reseñó Infobae.

En total son 383 mil ciudadanos venezolanos, o un 22% del total que se encontraría dentro del territorio nacional para el 31 de enero, los que iniciaron, desde el pasado 5 de mayo, su proceso de registro en dicho sistema.

El funcionario destacó que la entrada en vigencia del módulo de registro para migrantes venezolanos, ha generado una alta afluencia a la web de la entidad, con un promedio de visitas diarias de 3 millones de usuarios, así como la creación de perfiles de más de 47 mil usuarios por día, el registro en el RUMV (Registro Único de Migrantes Venezolanos) de aproximadamente 15 mil personas, y el diligenciamiento de más de 11 mil encuestas de caracterización, que resultan en el agendamiento de más de 12 mil citas para los migrantes que buscan regularizar su situación en Colombia.

En declaraciones para Infobae Colombia, Espinosa Palacios declaró que la implementación del Estatuto va por buen camino y explicó que algunas fallas en los procesos de inscripción serán resueltas en próximas horas, con el fin de agilizar los trámites para los migrantes venezolanos.

El balance de esta primera semana de implementación del Estatuto Temporal de Protección es bastante positivo, pese a que, somos conscientes, se han presentado algunos inconvenientes, principalmente, con el cargue de la información (…) No hemos escatimado esfuerzos para poder corregir los errores que se han venido presentado; algo que, debemos entender, es totalmente normal dentro de la puesta en marcha de un proceso tan ambicioso.

El jefe de la autoridad migratoria colombiana indicó que para poder atender la alta demanda que se tiene en materia de recursos tecnológicos, la entidad ha dispuesto de más de 10 servidores dedicados robustos, con una arquitectura de alta disponibilidad y un sistema de almacenamiento centralizado, para el proceso de Registro en el RUMV y el diligenciamiento de la encuesta de caracterización económica.

Adicionalmente ha desarrollado un sistema de agendamiento alterno, al que es utilizado por la entidad normalmente, e informó que para el mes de junio, espera habilitar cerca de 100 puntos de atención presencial para los migrantes.

El registro para el Estatuto Temporal de Protección estará habilitado hasta el próximo 28 de mayo de 2022 para aquellos migrantes venezolanos que ingresaron al país antes del 31 de enero de 2021. Mientras que para aquellos que ingresaron después de esta fecha, sellando su pasaporte, el cierre será el 24 de noviembre de 2023.

El Estatuto Temporal de Protección se implementará en tres fases y al final, el ciudadano venezolano que cumpla con todas las etapas y los requisitos obtendrá un Permiso por Protección Temporal, el cual le permitirá estar en Colombia hasta por un periodo de 10 años, tiempo después del cual, deberá tramitar una visa.

El anuncio de la implementación del Estatuto Temporal de Protección lo realizó el director de la entidad, Juan Francisco Espinosa Palacios, en un clip, provisto por la entidad para propósitos informativos.

«Bienvenido a casa»: caluroso recibimiento a Simón Vargas tras su excarcelación

Frontera

Caen siete de «Los Mexicanos» con armas y estupefacientes en Cúcuta

Sucesos

El Giro Andino Internacional listo para la acción con participación binacional

Deportes

Destacados

VENTE denuncia la detención de una coordinadora de Bolívar

Venezuela dice que solo está “pendiente” de los barcos con crudo que salen de sus puertos

La Guaira, Carabobo y Táchira, tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Asesinan a venezolano en Norte de Santander

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros