Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Infogeneral/Culminó jornada de Literatura, Historia y Arte Rupestre en Colón

Infogeneral
Culminó jornada de Literatura, Historia y Arte Rupestre en Colón

domingo 16 mayo, 2021

Poetas y escritores se reunieron durante tres día para llevar a cabo las XIV Jornadas de Literatura, Historia y Arte Rupestre y Primer Festival del Libro y del Idioma, actividad cultural que se instaló el pasado jueves 13 de mayo, a las 3:30 de la tarde, y culminó este sábado 15, en las instalaciones del Hotel Las Palmeras en San Juan de Colón del municipio Ayacucho.

De acuerdo con una nota de prensa, las palabras de apertura del evento, estuvieron a cargo de Anderson Jaimes, Coordinador del Departamento de Antropología del Museo del Táchira de la dirección de Cultura del estado Táchira, Elí Caicedo, presidente del Fondo Editorial Fundalharayu y organizador de la jornada literaria, y del  poeta Eudes Alexander Moncada.

El encuentro catalogado con nivel de certamen nacional, fue continuo desde el jueves, con la realización de charlas que estuvieron a cargo del poeta Adolfo Segundo Medina. El viernes 14 de mayo, a las 9:00 am, se extendió la jornada, con una conferencia sobre la experiencia mística en la poesía, por parte de la profesora de la Universidad de Los Andes, magister, Alexandra Alba Paredes. Luego se efectuó un coloquio sobre el significado del Taller Literario Zaranda, Voz y Rima en la generación 80-90 hasta los actuales momentos.

En el marco de las jornadas de Literatura se bautizaron  obras de Zócalos Editores, empresa artesanal, que viene realizando un trabajo de impresión, rescate y promoción de escritores del estado Táchira, y en otras regiones del país, reconocida a nivel nacional e internacional como una de las editoriales más importante en los actuales momentos.

Cabe destacar, que Zócalos Editores es dirigida por el poeta Segundo Medina y el profesor Elí Caicedo, quienes presentaron diversos libros de autores tachirenses para bautizar en este evento, entre las obras, el Poemario “Bar de Invierno” de Alejo Vivas Ramírez, nativo de Michelena y director del Museo de Michelena.

“Alejo Vivas Ramírez, muestra lo más reciente de su trabajo creador como poeta. Ha tenido una carrera muy prolífica, y su nombre ya es reconocido en escenarios internacionales, marcando la pauta en las nuevas generaciones”, dijo Anderson Jaimes.

Por su parte, el autor de “Bar de Invierno”, Alejo Vivas Ramírez, manifestó que su obra se basa de un trabajo reformulado que obtuvo Mención de Honor en el certamen Iniciantes en el Camino, organizado por la Biblioteca Pública “Leonardo Ruíz Pineda” y la Dirección de Cultura del Estado Táchira en el año 2019.

“La obra está inspirada en los espacios de un bar simbólico, y el invierno lo relaciono con la tristeza y la soledad”, dijo Alejo Vivas, quien agregó que la obra también será presentada el próximo 29 de mayo en el Museo de Artes y Ciencia de Michelena.

Las XIV Jornadas de literatura, Historia y Arte Rupestre y  Primer Festival del Libro y del Idioma concluyó este sábado 15 de mayo, a las 12  del mediodía,  con una velada musical poética, y el montaje de la escultura titulada Lanceros y Libertad, de tres metros y medio de altura, realizada con material de hierro galvanizado, por el artista colonense, Carlos Cruz Aceros, en las instalaciones del Hotel Las Palmeras.

 

Venezolanos en frontera se suman a la celebración del Halloween en Cúcuta

Frontera

Incautan 670 kilos de estupefacientes en frontera

Sucesos

Tiburones de La Guaira conquistan la Copa Bancamiga por tercera ocasión

Infogeneral

Destacados

Trump niega estar considerando atacar a Venezuela

Venezuela pide retirar la nacionalidad al opositor Yon Goicoechea por “solicitar invasión”

La ONU acusa a EEUU de violar el derecho internacional al atacar embarcaciones en el Caribe

Siete lesionados en tres accidentes en menos de seis horas en frontera

Una casa para la familia Armas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros