Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Paralización del acueducto El Mesón afecta a más de 23 comunidades

Frontera
Paralización del acueducto El Mesón afecta a más de 23 comunidades

lunes 17 mayo, 2021

La crecida del río Táchira, a causa de las fuertes precipitaciones de los últimos días, también afectó al acueducto El Mesón, al quedar bloqueada la zona de captación con los sedimentos que iba arrastrando la furia del afluente.

Tras una inspección realizada por el personal de Hidrosuroeste, se percataron que la rejilla, que es la que lleva el agua directamente a los pozos de bombeo, estaba totalmente tapada.

De los pozos, explicó el coordinador de la Mesa, Alberto Sánchez, el agua es bombeada al tanque de almacenamiento, de 2.800.000 litros, ubicado en La Sabana.

“En el área de almacenamiento hay seis filtros, que son los que hacen el trabajo de precolado, para que se aparten los sedimentos, y después se hace el tratamiento con los químicos”, recalcó Sánchez.

Comunidades

La mitad de esa agua que arriba al tanque va hacia las 13 comunidades de la zona sur del municipio Bolívar, incluyendo El Saladito.

La otra parte del líquido va hacia comunidades de San Antonio del Táchira: La Tomatera, Cayetano Redondo, Los Bloques, Libertadores de América, Villa Bolívar, Sucre, Las Minas, Pico Verde, Divino Niño y La Guadalupe.

“También, cuando está el acueducto operativo, se suele surtir a parte del centro de San Antonio», dijo Sánchez.

En este sentido, resaltó que ya se le solicitó el apoyo al jefe de la empresa hidrológica, a nivel regional, para que envíe la maquinaria que se requiere para remover los escombros.

«El tiempo para que esté operativo El Mesón depende de la demora en el envío de la maquinaria por parte de Hidrosorueste», aseveró.

Se estima que alrededor de 15 mil personas se verán afectadas por el actual escenario del acueducto. (JM)

El Giro Andino Internacional listo para la acción con participación binacional

Deportes

La Fuerza Armada dice que ha destruido diez campamentos de grupos colombianos

Nacional

Venezuela Ríe llevó alegría a infantes en San Antonio

Frontera

Destacados

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Cabello anuncia creación y activación de Zona de Paz en frontera de Zulia y Táchira

Perece al chocar su moto contra un poste en Coloncito

Gobernador Freddy Bernal lideró jornada “Yo me alisto por la patria”

En libertad el exalcalde Simón Vargas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros