Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Peribeca: un olvido que pone en riesgo muchas vidas

Regional
Peribeca: un olvido que pone en riesgo muchas vidas

miércoles 19 mayo, 2021

Norma Pérez


A seis meses de la vaguada que ocasionó la caída del puente ubicado en la entrada principal de Peribeca, la vía permanece en las mismas condiciones, con graves consecuencias para residentes y visitantes de esta joya turística del estado Táchira.

El presidente de la asociación civil “Construyendo Conciencias”, Wilfred Óscar Santiago, manifestó su preocupación por esta situación que mantiene aislada a la población y que ha originado varios accidentes.

Han ocurrido numerosos accidentes.

“El problema viene desde noviembre del año pasado, cuando hubo la vaguada que causó daños en varios municipios.  Desde ese momento, las autoridades han hecho caso omiso a la reconstrucción del puente, lo que ha ocasionado accidentes, tal como sucedió recientemente, cuando un vehículo, en medio de la oscuridad, cayó en el hueco abierto en plena carretera; quienes auxiliaron a las personas fueron vecinos de la comunidad, ya que la ambulancia llegó a las nueve de la mañana del otro día”.

Destacó que en el sector no hay señalización de alerta, tampoco alumbrado público, por lo que se ha convertido en un gran peligro para los conductores, ya que muchos visitantes, no conocedores, buscan la vía principal. “No se ha tomado la precaución de cerrar la calle y esto, sumado a la oscuridad, la convierten en una zona de peligro; ninguna autoridad se ha hecho responsable”.

“El año pasado hicimos una solicitud a los organismos oficiales y el gobierno central envió a unos funcionarios que acudieron al sitio para inspeccionar; indicaron que iban a colocar un puente de guerra, pero a la fecha no se ha hecho nada. Una de las condiciones que pusieron es que debían dar hospedaje a veinte personas por un mes, con su respectiva alimentación, explicó”.

Representantes de organizaciones, consejos comunales, CLAP y comerciantes, se reunieron para acatar esta petición: “Algunos dueños de posadas de Peribeca ofrecieron habitaciones para el personal, a través de los consejos comunales y CLAP se recaudaron cinco mil pesos por familia del pueblo para comprar los insumos y preparar la comida. Se organizaron grupos y establecieron turnos para cocinar; pero nunca llegaron a colocar el puente”.

El caos

El daño en la entrada principal no solo afecta a Peribeca, también a El Topón, El Molino, Catarnica, La Laguna y otros sectores, que solo cuentan con esa vía para movilizarse.

“Los fines de semana, cuando hay visitantes se forman colas enormes, tanto para entrar como para salir¸ Para poder entrar al pueblo se habilitó una vía que va por el antiguo psiquiátrico, pero hay una calle que solo tiene tres metros de ancho, lo que ocasiona embotellamiento y caos para desplazarse. Un pueblo como este, cuyo mayor ingreso es el turismo, se encuentra en problemas, pues la entrada que se habilitó está es muy malas condiciones, e incluso hay que atravesar un caño y cuando llueve se inunda”.

Wilfred Oscar Santiago explicó que por la entrada principal solamente hay paso peatonal, pero a riesgo, pues lo que quedó de vía se está desmoronando: “Los habitantes se encuentran aislados porque el transporte público ya no puede prestar su servicio, por razones obvias; la gente debe caminar hasta la vía principal para tomar los colectivos y para llegar hasta allí tiene que pasar por un lado del enorme hueco que dejó el puente caído”.

Su llamado es a las autoridades para que resuelvan este grave problema que afecta a los residentes de Peribeca y comunidades adyacentes: “ya son seis meses a la espera de la reconstrucción del puente, y que se restituya la vía principal; es una acción urgente que requieren cientos de familias, pues está en riesgo su sustento, y hasta su vida”, finalizó.

 

 

Sufrió quemaduras en su rostro durante espectáculo en Ocaña

Frontera

Joven integraba la banda criminal «Los Mexicanos» en Cúcuta

Sucesos

Modric conquista San Viro

Deportes

Destacados

Estudiantes UNET crearon proyecto de sistema de riego

Año escolar 2025-2026 se inicia el 15 de septiembre

El Aurinegro no pudo sumar en el “Olímpico”

La pareja venezolana fue asesinada dentro del vehículo.

Asesinan pareja venezolana frente a su hija en Brasil

Más de 60 fallecidos y 1.300 lesionados dejan los hechos viales en Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros