Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cultura/Conozca algunos detalles ocultos que se encuentran en pinturas famosas

Cultura
Conozca algunos detalles ocultos que se encuentran en pinturas famosas

miércoles 19 mayo, 2021

Los grandes pintores del pasado vivían en épocas donde expresar su opinión podía costarle muy caro. Por esa razón muchos optaban por camuflar el significado de sus obras.

Estos son algunos detalles que se esconden a simple vista y que muy pocos han notado de pinturas famosas.

1. La Última Cena tiene una melodía oculta

El analista Giovanni Maria Pala asegura que la pintura de Da Vinci esconde una partitura compuesta por la posición de los apóstoles y Jesucristo.

La teoría cobra aún más sentido si se  toma en cuenta que Da Vinci conocía de música y le gustaba esconder acertijos musicales en sus obras.

2. Miguel Angel pintó a Dios con un cerebro en su garganta

En “La separación de la luz y las tinieblas” se puede observar el cuello de Dios con una figura muy similar a la de un cerebro humano.

La figura se encuentra en la representación del libro de génesis y muchos expertos creen que el cuello luce demasiado raro para que sea una simple coincidencia.

El cuello de Dios es de hecho un cerebro humano.

El cerebro escondido en Dios

Esto no puede ser un error, ya que Miguel Angel pintaba a la perfección figuras humanas y otro detalle es que la posición del torso de Dios es exactamente igual al de una columna humana.

3. Miguel Angel y los cerebros

En “La Creación de Adán” se puede ver claramente su inclinación por el cerebro humano, lo que ha llevado a varias teorías ocultistas como

“¿Acaso Dios vive en nuestro cerebro?”

Estas teorías obviamente no gustan nada al Vaticano ni a los creyentes católicos, pero Da Vinci no era precisamente un ferviente devoto.

4. Van Gogh dibujó “La última cena” a su estilo

En su pintura “Terraza de Café por la noche” se pueden ver varias referencias a “Cruces” y en el café hay 12 clientes atendidos por un mesero vestido de blanco.

Los artistas siempre han tenido la fascinación de esconder cosas en sus obras y esta fue la más evidente entre los trabajos de Van Gogh.

5. La pintura de los 100 secretos

“Los Proverbios Flamencos” es una pintura que aparentemente es una villa caótica, pero que en realidad cada detalle tiene un significado que es empleado hasta los días actuales como:

“Es difícil nadar contra la corriente”

Esta parte muestra a un aldeano nadando contra la corriente de un río, del cual parece no avanzar ni un centímetro.

Esto representa los retos de la vida y lo difícil que es sobrellevarlos.

“El pez grande se come al pez pequeño”

Esta es una ley que no sólo se aplica en la cadena alimenticia, sino también en la sociedad humana.

Es muy raro ver a un David y Goliat en la vida real.

“Armado hasta los dientes”

¿Qué hace un soldado en una villa con un gato?. Probablemente solo quería darle sentido a su obra.

6. La Mona Lisa lucía completamente diferente

Según el científico francés Pascal Cotte, la imagen que se conoce de la Mona Lisa es irreal, tratándose de una mujer llamada Pacifica Brandani que no miró al pintor.

Ella era amante de un miembro de la nobleza italiana.

7. Mozart era masón

Existe una pintura del niño Wolfgang Amadeus Mozart con una mano escondida.

Típico símbolo masón que trasciende hasta el día de hoy.

8. Una pintura sobre otra pintura

Si se e mira de cerca a “El viejo guitarrista ciego” de Picasso, se puede ver otra figura sobre él.

Algunos dicen que Picasso no tenía dinero para comprar nuevos lienzos, así que reutilizaba algunos.

9. Van Gogh y la oreja equivocada

Muchos cuestionan el autorretrato de Vincent Van Gogh debido a que tiene vendada la oreja derecha, pero él se cortó la oreja izquierda.

Algunos dicen que este error se debe a que él lo hizo mirándose a un espejo.

10. Esta pintura muestra la esquizofrenia del pintor

Tivadar Kosztka Csontváry fue un pintor húngaro que sufría de esquizofrenia, y aparentemente esta podría ser una pintura normal.

La misma pintura vista con un espejo

Pero si se observa esta pintura con un espejo en el lado derecho, puede verse a un hombre rezando, pero si se mira con el espejo del lado derecho, se podrá ver al mismo demonio.

Una representación bastante dura de las personas que sufren esta enfermedad.

Cortesía del portal Notinerd

Equidad salarial en clave mariana: “9 dólares es menor que 8 dólares”

Opinión

Descartan presencia de explosivos en las cercanías al aeropuerto de Cúcuta

Frontera

Así lució el paso fronterizo este 23Agto

Frontera

Destacados

Exalcalde Simón Vargas entre los 13 presos políticos excarcelados

Excarcelan en Venezuela a un grupo de 13 presos políticos, según dirigentes opositores

Maduro califica como un “éxito” el inicio de la jornada de alistamiento de milicianos

Polémica por valla en la autopista que une a Cúcuta con La Parada

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros