Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/“Zonas económicas exclusivas sin luz, sin combustible, ni seguridad”

Política
“Zonas económicas exclusivas sin luz, sin combustible, ni seguridad”

miércoles 26 mayo, 2021

Según Homero Ruiz, exparlamentario nacional y dirigente del partido Primero Justicia, el proyecto de Zonas Económicas Exclusivas, que lidera José Gregorio Vielma Mora desde la Asamblea Nacional, no es más que un nuevo engaño que en nada beneficiará a la ciudadanía.

A juicio de Ruiz, “hoy se pretende vender como solución milagrosa al desastre económico en el cual el ‘chavomadurismo’ hundió a Venezuela, a unas fulanas Zonas Económicas Exclusivas; la misma charla que vendió Vielma Mora mientras fue gobernador del Táchira, por allá montó unas oficinas en San Antonio y de ahí no pasó, todo fue un guiso para traer productos de contrabando por las trochas y montar un negocio en los pabellones; es decir, de inversión y de producción nacional nada”.

Para Homero Ruiz, sin servicios públicos y seguridad jurídica no puede haber producción ni desarrollo económico. “Para cuál empresa internacional puede resultar atractivo invertir en un país en el que no se genera electricidad suficiente para cubrir la demanda de los parques industriales, donde no hay gasolina ni gasoil para movilizar las materias primas y los productos terminados, y además, dónde no hay seguridad jurídica para garantizar que el día de mañana no te vayan a expropiar tu empresa”.

De igual manera, afirmó Ruiz que “Venezuela es hoy un país que no genera confianza en los capitales internacionales, esto como consecuencia de años y años de atropellos, violaciones a la Constitución, tratados internacionales y demás leyes de la nación, con cientos de empresas transnacionales que han sido expropiadas y posteriormente saqueadas; a todas luces, esta propuesta no será más que una farsa para beneficiar a los enchufados de alto calibre, como Alex Saab, el zar de las bolsas Clap, que se hizo mil millonario importando productos de pésima calidad y que posteriormente los vendía al Estado venezolano al triple del precio del mercado”.

Para finalizar, afirmó Ruiz que “aquí no hacen falta más propuestas milagrosas, potes de humo, ni leyes inservibles con las cuales seguir enriqueciendo a una camarilla de enchufados para que sigan importando productos de manera ilegal y en detrimento de la producción nacional; la única solución posible a la destrucción económica y social que hoy vivimos todos los venezolanos, es política, hay que devolverle la estabilidad política y jurídica a la nación, pero para ello es necesario adelantar un gran acuerdo nacional que permita relegitimar todas las instancias de poder”, concluyó.

Apoyo solidario para el periodista Nelson Altuve

Regional

Táchira contará con dos nuevas carreras universitarias

Regional

Persiste el abandono de gatos en frontera

Frontera

Destacados

Comisión de la ONU para Venezuela confirma que hubo repunte de represión tras elecciones

Más de 60 horas sin luz en algunas zonas del Táchira

Matrícula en la ULA ha aumentado con excepción de áreas de educación

Empate con sabor a nada

Custodios del legado histórico

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros