Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/En Táchira aumentó la violencia en niños: Intamujer

Política
En Táchira aumentó la violencia en niños: Intamujer

jueves 27 mayo, 2021

Entre enero y mayo de 2021 se incrementó la violencia en niños, niñas y adolescentes en la entidad tachirense, según afirmó Beatriz Mora, presidenta de Intamujer.

En este sentido, rechazó categóricamente las cifras de maltratos detectadas por la institución en los primeros 5 meses del año en curso.

 “La violencia debe ser repudiada venga de donde venga y hacia quien venga. No estamos de acuerdo con que los seres más vulnerables, en este caso los niños, sean maltratados y son varios factores los que amenazan la seguridad de los infantes,” puntualizó Mora.

Consideró que una de las causas por las que se genera la violencia hacia los niños, niñas y adolescentes en la región, es la crisis económica que se vive en Venezuela.

 “Es lamentable que en muchos hogares venezolanos no se pueda cumplir ni siquiera con las tres comidas al día, lo que genera angustia y resentimiento en los padres, parientes o terceras persona que tienen bajo su responsabilidad el cuidado del niño, quienes castigan severamente a los menores por el hecho de querer seguir comiendo y no tener como llenar esa necesidad”, explicó Mora.

Esta población infantil -sostuvo- en algunos casos convive con familias extensas, conformadas por tíos y abuelos, o vive incluso con vecinos, porque sus padres están fuera del país y no reciben la atención que requieren para un crecimiento y desarrollo sano y feliz.

Asimismo argumentó que otra causal de maltrato infantil es la crisis migratoria, pues el Táchira se ha convertido en paso obligado hacia otras latitudes por ser un estado fronterizo, y muchos migrantes se establecen en la entidad en condiciones de precariedad que les impide ofrecerles a los pequeños una vida de calidad.

“Muchos se encuentran en hacinamiento, en hogares que no tienen agua y en otros sitios, donde lamentablemente, siguen siendo los niños, niñas y adolescentes no solo del Táchira sino de otras entidades los más vulnerados”, aseguró la presidenta de Intamujer.

Llamado a los padres y representantes

Ante las constantes situaciones de maltrato hacia los niños, niñas y adolescentes que se han venido registrando en la entidad tachirense, Beatriz Mora exhortó a los padres y representantes a recordar las normas mínimas de protección a la infancia.

“No se pueden tener niños con violencia física, sexual, sicológica ni tampoco a cargo de personas armadas, así como que no cuenten con lugares aptos para vivir, sin las debidas medidas de seguridad e higiene que les garanticen el derecho a la salud y alimentación”, indicó.

Advirtió que las personas deben dirigirse a las sede de los consejos de protección del niño, niña y adolescente de cada municipio para formalizar cualquier denuncia por de maltratos o abusos a la población infantil, de acuerdo a lo establecido en el artículo158 de la Lopna.

Intamujer – continuó Mora- cuenta con un equipo multidisciplinario que bajo los lineamientos de la gobernadora Laidy Gómez, garantiza la atención inmediata y protección a esta parte de la población, siendo una de las prioridades del gobierno regional.

“Ponemos a disposición del pueblo tachirense los servicios sicológicos para ayudar a los niños en ese duelo emocional, ante la partida de los padres a otros países, así como enseñarlos a sobrellevar la situaciones que generan la crisis económica y entender el por qué del aislamiento social, ante la pandemia  por el COVID-19”, destacó la presidenta de Intamujer.

Se suspendió Cumbre de las Américas

Internacional

Dick Cheney: uno de los mas poderoso Vicepresidentes de los Estados Unidos

Internacional

Cooperación militar “serena y muy provechosa” con Rusia

Nacional

Destacados

Leon XV pide “diálogo” para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Madre venezolana fue hallada muerta en Arauca tras varios días desaparecida

Lula dice que la cumbre de la CELAC “no tiene sentido” si no habla de los ataques de EEUU

Octubre registra 11 muertos en hechos viales

Triple colisión a escasos tres kilómetros de Peracal

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros