Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Aporte económico harán estudiantes de la Unet para iniciar semestre virtual

Regional
Aporte económico harán estudiantes de la Unet para iniciar semestre virtual

jueves 27 mayo, 2021

Los estudiantes de la Universidad Nacional Experimental del Táchira, Unet, harán un aporte económico de cuatro dólares o su equivalente en bolívares por cada unidad de crédito con el propósito de iniciar el lapso académico virtual.

De acuerdo con lo explicado por el profesor Raúl Casanova, rector de esta casa de estudios, llevan más de tres meses de discusiones, conversaciones, entre los diferentes actores de la UNET, especialmente a través de las comisiones que se nombraron para estudiar la petición hecha en abril de 2020, para visualizar la universidad en una prosecución académica en donde la presencialidad es prácticamente imposible.

“Dado este contexto, el vicerrector académico, Alexander Contreras, integró tres grupos para evaluar cada una de las aristas que representaban dar inicio a una actividad académica de carácter virtual, utilizando las nuevas tecnologías de información y la disponibilidad a la plataforma que tiene la universidad”, apuntó el rector Raúl Casanova.

“Con todas las dificultades que se tienen de energía eléctrica, internet, tecnología, la Unet ha venido desarrollando actividades paralelas como de formación permanente y de post grado que han dejado muy buenos frutos y una buena experiencia”, explicó.

Es por ello, que el lunes se presentó una propuesta, pero también se estudió una carta de los estudiantes dirigida al consejo universitario donde expresan de manera formal que están dispuestos hacer un aporte económico para la prosecución académica.

En ese sentido –alegó- y dada que ya la comisión habían evaluado diferentes escenarios desde el punto de vista económico y de un monto mínimo que pudiera cubrir los costos operativos de esta virtualidad y de todos los procesos que conllevan a ella, se evaluaron varias propuestas, una de los estudiantes, otras de los profesores, empleados y las mismas autoridades.

“Se hizo el estudio correspondiente para buscar el punto de equilibrio ante esta serie de propuestas, y la más alta era la de los profesores y la más baja la de los estudiantes” precisó el rector Casanova.

Se llegó a una propuesta de consenso intermedia que permitiera llevar ese punto de equilibrio en donde la universidad que no tiene recursos por cuanto el Ministerio no ha enviado dinero ni para el aspecto académico ni la situación de pandemia, lo que significa que la Unet no tiene un solo centavo para sufragar los gastos.

Se aprobó entonces la propuesta de los estudiantes de hacer el aporte, la cual es única en el país, valiente, fresca y con una creencia hacia la institucionalidad, indicó.

Se admitió el pago de cuatro dólares por cada unidad de crédito, quedando el curso máximo de 10 unidades crédito por lapso.

En tal sentido expresó que se llevaron tres calendarios, el del 2021- 1, 2021 -2, 2021- 3, en el entendido que un semestre es de 16 semanas que involucra aquellas asignaturas que en un lapso de siete y semanas no se puede concluir y se hace como si fuera un semestre normal, pero dividido, y dos lapsos virtuales cortos de 7 semanas cada uno, que permiten avanzar en cuanto a prosecución académica. Esto es una prueba piloto aun cuando las universidades privadas han venido haciéndolo.

Aclaró que se entiende que no se puede obligar a pagar, sin embargo, hay personas que pueden hacerlo, pero hay otros que no podrán.

En ese entendido crearon una comisión presidida por el decano de Desarrollo Estudiantil quien hará los análisis correspondientes de aspectos sociales para evaluar quiénes de los estudiantes pueden financiar su inscripción como aporte.

Están previendo que a través de la fundación de egresados, Somos Todo y otras organizaciones de la Unet se puedan abocar en la búsqueda de padrinos dentro de la sociedad venezolana e internacional a fin de apoyar a esos estudiantes que no tienen recursos para hacer el aporte correspondiente, aseveró.

“Es un compromiso que se está asumiendo con mucha responsabilidad, aun cuando se está claro que van a tener problemas, pero es una iniciativa loable que permite poner la universidad al servicio a la comunidad” apuntó Casanova.

“Es muy difícil porque se tiene la cultura de que el estado lo da todo, pero es insoportable esperar, porque el Gobierno no manda nada, ya la Unet no paga ni siquiera la nómina, se cancela a través de las maquetas del Banco Central de Venezuela, a través del Ministerio de Educación” concluyó.

Nancy Porras

Productos y montos con los que puedes cruzar frontera sin riesgos a ser retenidos por la DIAN

Frontera

Cae alias «Pastor», venezolano que integraba el grupo de los 12 más buscados de Cúcuta

Sucesos

Choro Alerta, la aplicación para reportar robos y atracos

Hurtos y atracos en El Mirador

Regional

Destacados

Vuelven a exigir libertad para 40 colombianos detenidos en Venezuela

«Ha luchado conmigo»: migrante retorna con Niño, el perro que adoptó en Ecuador

Petro aboga por la liberación del opositor Márquez y de colombianos detenidos en Venezuela

Venezuela: Ahora o nunca: Colombia, nada que perder

Cabello pide a los venezolanos prepararse en “todos los frentes” ante despliegue de EE.UU.

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros