Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/Asdrúbal Oliveros: No importa la moneda que uses los precios van a subir por la hiperinflación

Economía
Asdrúbal Oliveros: No importa la moneda que uses los precios van a subir por la hiperinflación

miércoles 9 junio, 2021

Asdrúbal Oliveros, socio director de Ecoanalítica, aseguró que no importa la moneda que se use, dólares o bolívares, los precios en Venezuela subirán por la hiperinflación.

El experto resaltó que la hiperinflación venezolana ha terminado afectando al dólar, experimentando pérdida del poder de compra.

“La capacidad de aumentar ingresos en dólares, no va a la misma velocidad para equiparar la pérdida de poder de compra que tiene esa moneda dentro del país” añadió.

Destacó que el dólar no se ha devaluado, su precio aumenta más lento que los otros precios.

Oliveros indicó que hay un desacoplamiento entre el ritmo al que crece la inflación y al que sube el tipo de cambio. “El Estado continúa generando desequilibrios con los bolívares» acotó.

El economista rescató que el tipo de cambio luce más lento que el precio de las cosas, por esto se pierde la capacidad de compra de divisas. “Para poder equiparar los costos es necesario aumentar los precios en dólares” señaló.

Aseguró que efectivamente buena parte de los venezolanos necesita más de un empleo que le permita generar ingresos suficientes. “El trabajo informal ha crecido en medio de la situación venezolana y la pandemia” dijo.

Recordó que buscar precios más baratos de artículos diarios es una medida de ahorro muy usado hoy en día.

El socio director de Ecoanalítica expresó que la industria local se enfrenta al colapso de los servicios públicos. “Vemos muchos problemas en el país que van directo a la estructura de costos” resaltó.

Con información de Unión Radio

A la tercera va la vencida: Táchira por 3 puntos ante Metropolitanos

Deportes

Analexa gana dos oro en Nacional de Kenpo

Deportes

Asesinan a venezolano en Perú tras negarse a vender drogas

Sucesos

Destacados

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Varias zonas de Caracas y de algunas regiones de Venezuela sufren fallas eléctricas

Maduro incorpora la Milicia a organizaciones civiles y policiales tras “amenazas” de EEUU

Reactivan importación de vehículos bajo el régimen de equipaje por San Antonio

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros