Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Inflación de mayo fue 19,6%: Canasta alimentaria impuso nuevo récord con un precio de US$296,54

Nacional
Inflación de mayo fue 19,6%: Canasta alimentaria impuso nuevo récord con un precio de US$296,54

jueves 10 junio, 2021

A pesar que la inflación de mayo fue notablemente inferior a la de abril, el costo de la canasta alimentaria para una familia de cinco miembros alcanzó un valor récord de 296,54 dólares, y, si se expresa en moneda local, se va acercando al billón de bolívares, con un costo de 887.594.701,28 bolívares, según el reporte del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).

Alfonso Marquina informó, además, que la inflación mensual en mayo fue de 19,6%, la variación interanual fue de 2.950% y la acumulada en lo que va de año ascendió 307,3%, como resultado de la política monetaria expansiva que mantiene el gobierno para «financiar sus gastos dispendiosos sin resolver los problemas de la gente».

Marquina precisó que 70% de los venezolanos puede comer solo una o dos veces al día. El salario mínimo alcanza a una cifra de 2,24 dólares mensuales y en menos de un mes cayó desde 2,54 dólares, que era el poder de compra que tenía al momento de ser decretado.

En consecuencia, un salario mínimo mensual solo puede cubrir 0,75% del costo de una canasta alimentaria familiar. Marquina indicó que esta situación «confisca el derecho a la alimentación de los trabajadores venezolanos».

En mayo se requerían 114 salarios mínimos para adquirir una cesta alimentaria y ya en la primera semana de junio, se necesitan 132; es decir 18 salarios mínimos adicionales que representan 126 millones de bolívares, en menos de un mes.

Servicios y Alimentos fueron las categorías que más subieron en mayo, con variaciones de 26,3% y 22,5%, respectivamente. También destaca servicios de comunicaciones, con un incremento de 21,8%. Aseo Urbano y Telecomunicaciones son los principales detonantes de esta expansión del Índice de Precios al cierre del mes pasado.

 

Con información de Banca y negocio

Cooperación militar “serena y muy provechosa” con Rusia

Nacional

Venezuela golea al gigante Inglaterra en Mundial Sub-17

Deportes

Guantes de Oro y anillo de Serie Mundial cosechan venezolanos en Grandes Ligas  

Deportes

Destacados

Leon XV pide “diálogo” para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Madre venezolana fue hallada muerta en Arauca tras varios días desaparecida

¿Cuánto le cuesta al tachirense adquirir un carro nuevo o usado?

Tachirenses participan en mural de globos para honrar a La Chinita

Pasajeros han perdido sus vuelos en frontera por retrasos en el peaje

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros