Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/El cáncer: segunda causa principal de muerte en América

Salud
El cáncer: segunda causa principal de muerte en América

sábado 12 junio, 2021

Nancy Porras

El cáncer es la segunda causa principal de muerte en América. En el 2018 se diagnosticaron unos 3,8 millones de casos y 1,4 millones de personas murieron por esta enfermedad. Alrededor de 57 % de los casos y 47 % de las muertes debidas al cáncer ocurrieron en personas de 69 años o menos.

Los tipos de cáncer diagnosticados con mayor frecuencia en los hombres son: de próstata (21,7 %), pulmón (9,5 %), colorrectal (8 %) y vejiga (4,6 %). En las mujeres: de mama (25,2 %), pulmón (8,5 %), colorrectal (8,2 %) y tiroides (5,4 %).

Los tipos de cáncer con las tasas más elevadas de mortalidad en los hombres son: pulmón (19,6 %), próstata (12,1 %), colorrectal (9,3 %), hígado (6 %) y estómago (5,4 %). El mayor número de defunciones en las mujeres son por: pulmón (17,4 %), mama (15,1 %), colorrectal (9,5 %) y cervicouterino (5,2 %).

Se prevé que para el 2030, el número de personas diagnosticadas con cáncer aumentará en 32 % y ascenderá a más de 5 millones de personas por año en la región.

Llamado de atención de la OMS 

La Organización Mundial de la Salud (OMS), en el 2020, resaltó la necesidad de aumentar los servicios de tratamiento del cáncer en los países de ingresos bajos y medianos.

Advirtió que, de continuar las tendencias actuales, habrá un aumento de 60 % en los casos de cáncer en el mundo, en el transcurso de las próximas dos décadas.

El aumento mayor (81 %) en el número de casos nuevos tendrá lugar en los países de ingresos bajos y medianos, donde las tasas de supervivencia actualmente son las más bajas.

Esto se debe en gran medida a que en dichos países han dedicado sus limitados recursos en el ámbito de la salud a la lucha contra las enfermedades infecciosas y el mejoramiento de la salud materno infantil.

Además, los sistemas de salud no cuentan con la suficiente capacidad para la prevención, el tamizaje, el diagnóstico y el tratamiento adecuados de las personas con cáncer.

De acuerdo con la OMS, “si las personas tienen acceso a la atención primaria y luego a los sistemas de derivación, es posible detectar temprano el cáncer, tratarlo eficazmente y curarlo. El cáncer no debería ser una pena de muerte para nadie, en ninguna parte del mundo”.

La OMS destaca una amplia gama de intervenciones comprobadas para prevenir los nuevos casos de cáncer. Entre ellas se encuentran: el control del consumo de tabaco (causante de 25 % de las muertes por cáncer); la vacunación contra la hepatitis B para prevenir el cáncer hepático; la eliminación del cáncer cervicouterino, mediante la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH); el tamizaje y tratamiento; la ejecución de intervenciones de tratamiento del cáncer de gran impacto, que representen una buena inversión, y la garantía del acceso a cuidados paliativos, como alivio del dolor.

Varias enfermedades

 Existen más de 100 tipos de cáncer. La mayoría de estos se nombran por su lugar de origen. Por ejemplo, el cáncer de pulmón comienza en el pulmón, y el cáncer de seno comienza en el seno.  

Los síntomas y el tratamiento dependen del tipo de cáncer y de lo avanzada que esté la enfermedad. La mayoría de los tratamientos incluyen cirugía, radiación y/o quimioterapia. Algunos pueden también incluir terapia hormonal, inmunoterapia u otros tipos de terapia biológica, o trasplante de células madre.

Entre las formas más comunes de cáncer, el de páncreas se considera el más agresivo.

 Al hablar de curación, hay que distinguir tres situaciones diferentes: los cánceres que se pueden curar con cirugía cuando se detectan en una fase en la que aún no se han diseminado por el cuerpo; los cánceres en los que la quimioterapia y/o la radioterapia es capaz de aumentar las probabilidades de curación después de la cirugía; y, por último, aquellos tumores malignos que se pueden curar, aunque estén diseminados.

Estadísticas en Venezuela 

En 2020 se diagnosticaron cuatro millones de casos nuevos y alrededor de 1,4 millones de personas murieron por la enfermedad ese año en Venezuela.

Se estima que Vargas será la entidad con mayor tasa de mortalidad por cáncer en todo el país, y la segunda con mayor tasa de incidencia, luego del Distrito Capital.

Los modelos pronostican para la incidencia un crecimiento en los estados Apure (21.76 %), Falcón (17.79 %), Monagas (19.06 %), Portuguesa (8.24 %), Sucre (23.14 %), Táchira (14.67 %) y Vargas (21.84 %). En las siguientes entidades federales se prevé un crecimiento considerable en la incidencia: Distrito Capital (10.61 %), Anzoátegui (23.95 %),

Para la incidencia de cáncer por localización, se estima un crecimiento en colon-recto (ambos géneros (5.38 %) y mujeres (5.14 %)), pulmón (20.41 %) (mujeres) e hígado (12 %) (hombres) y próstata (13.59 %).

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Frontera

Transportaba en una carrucha casi 6 kilos de estupefacientes ocultos en bulto de gatarina

Sucesos

​Jesús Enrique Colombo abre la puerta grande en Tovar

Deportes

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros