Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/¿Influye lo que comemos en nuestro estado de ánimo?

Salud
¿Influye lo que comemos en nuestro estado de ánimo?

martes 2 enero, 2018

Dice el dicho que “somos lo que comemos” y esta vez está comprobado. Un reciente estudio demostró que la comida está directamente relacionada con el estado de ánimo de las personas, en relación a la edad y a las cantidades de ciertos tipos de alimentos que se consumen.

La investigación fue llevada a cabo por el equipo de Lina Begdache, profesora de estudios de salud y bienestar de la Universidad de Binghamton, Nueva York, el que determinó que los jóvenes menores de 30 años que comen comida rápida más de tres veces a la semana, tienen mayores niveles de angustia mental, constató La Vanguardia. 

Según el estudio, esto se debería a que la comida rápida, siendo rica en ácidos grasos saturados y omega-6, puede provocar una respuesta inflamatoria de bajo grado en el cuerpo y, a la vez, está relacionado con la ansiedad y la depresión, tanto en el caso de los animales como de los humanos.

Asimismo, la indagación constató que quienes consumían carne tres veces a la semana tenían más problemas de salud mental. ¿La razón? Según Begdache esto “nos sorprendió”, pero se debe a que el estado de ánimo y la carne están vinculados a nivel celular: el triptófano que se encuentra en este alimento es precursor de la serotonina, la sustancia del cerebro que tiene relación con la ansiedad, el insomnio y el estrés.

Para los adultos mayores de 30 años, el estudio reveló que comer menos carbohidratos y más frutas, reduce la ansiedad y la depresión. 

A pesar de los descubrimientos, la investigadora afirmó que es partidaria de seguir una dieta mediterránea.

Vía emol

Venezuela golea al gigante Inglaterra en Mundial Sub-17

Deportes

Guantes de Oro y anillo de Serie Mundial cosechan venezolanos en Grandes Ligas  

Deportes

Tigres de Aragua siguen en la cima;   Águilas del Zulia le secundan

Deportes

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC “no tiene sentido” si no habla de los ataques de EEUU

Octubre registra 11 muertos en hechos viales

Triple colisión a escasos tres kilómetros de Peracal

Atolladero en la avenida Venezuela de San Antonio

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros