Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Gustavo Delgado tiene tarjeta para elecciones 

Política
Gustavo Delgado tiene tarjeta para elecciones 

lunes 14 junio, 2021

Favio Hernández

La cosa por San Cristóbal se puso buena, luego de que, de manera exclusiva, Gustavo Delgado anunciara que encontró una tarjeta que le respalde para su reelección.

Ante la negativa de su propio partido (Copei) y de la Alianza Democrática, el burgomaestre no se quedó con esa y se activó para encontrar el respaldo que necesitaba y decir presente en la contienda electoral del próximo 21 de noviembre.

Fuerza Vecinal es el movimiento político que tendrá a Delgado como cara visible en el Táchira; de hecho, Gustavo fue designado coordinador regional del partido, el cual cuenta con la participación de importantes alcaldes de oposición al Gobierno nacional.

Tal es el caso de Gustavo Duque, alcalde de Chacao (Miranda); Manuel Ferreira, alcalde de Lecherías (Anzoátegui); Darwin González, alcalde de Baruta (Miranda); Daniel Morel, alcalde de Maneiro (Nueva Esparta); José Fernández, alcalde de San Antonio de los Altos (Miranda), entre otros, quienes junto a Delgado son las cabezas más visibles de este frente político.

Pacto de Maneiro 

Cabe destacar que esta alianza se forjó este fin de semana en Maneiro, Nueva Esparta, en donde este grupo de alcaldes selló su compromiso de participar en los venideros comicios, en donde el pueblo venezolano elegirá a sus gobernadores, alcaldes, diputados regionales y concejales.

Delgado describió a la fuerza vecinal como una “plataforma unitaria para la defensa de la democracia venezolana”, al mismo tiempo en que hizo un llamado a los demás factores de oposición al Gobierno nacional a que se unan a este proyecto político.

“Frente al avance del Estado comunal y de las ciudades comunales, nosotros, los alcaldes democráticos, somos el último reducto de defensa de la democracia, somos la defensa que le queda a la sociedad democrática para frenar el avance de la maquinaria del autoritarismo y el terror”, comentó en la Isla de Margarita.

Abstención, como estrategia ante el fraude

Asimismo, el mandatario aclaró que, en circunstancias excepcionales, la abstención es una estrategia válida y legitima, usada para denunciar un fraude o un atropello a los derechos democráticos, pero la misma no conviene usarla de forma permanente e indefinida, esto como explicación a su posición de no apoyar las elecciones de diciembre del año pasado.

“En este momento del país, sabiendo que tenemos el 21 de noviembre elecciones locales y regionales, teniendo tiempo suficiente la oposición democrática para organizar una plataforma unitaria, estamos en el deber de prepararla y lanzar una campaña en defensa de nuestras ciudades”, alegó.

Indicó que sería una “traición” al pueblo salir corriendo y no hacerle frente a la “pretensión comunista” de apoderarse de las ciudades más importantes del país para facilitar la definitiva implementación de las ciudades comunales.

“Esa sola razón es más que suficiente para que nosotros asumamos el reto de acudir a las elecciones del 21 de noviembre”, destacó.

Referéndum para Maduro

Apuntó el alcalde sancristobalense que la participación electoral de la Fuerza Vecinal corresponde a un ejercicio democrático, que dará inicio al referéndum revocatorio del presidente de la República, Nicolas Maduro, a quien acusó de haber acabado con las ciudades.

“Revocado Maduro, tendremos entonces elecciones presidenciales y el país podrá enrumbarse nuevamente hacia la democracia”, puntualizó.

Piden el retorno del cobro automatizado en el peaje de San Antonio

Frontera

Taxistas del aeropuerto golpeados por la piratería

Frontera

Detenido por porte ilegal de arma de fuego

Sucesos

Destacados

Hallan los cuerpos de dos hombres en la zona sur del Táchira

Gobierno venezolano informa sobre el arresto de doce personas, ocho de ellos colombianos

Habitante de La Grita cumplirá un mes desaparecido

Maduro denuncia la violación del Tratado de Tlatelolco por el “submarino nuclear” de EEUU

El Ejército de EE.UU. publica imágenes de su despliegue cerca de Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros