Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Presidente Duque recibe primera vacuna

Internacional
Presidente Duque recibe primera vacuna

lunes 14 junio, 2021

Bogotá, Colombia (AFP) El presidente de Colombia, Iván Duque, recibió este domingo la primera dosis de la vacuna contra el covid-19, en el momento más crítico en 15 meses de pandemia en el país.

Duque, de 44 años, fue vacunado con el fármaco desarrollado por el laboratorio Pfizer y se le deberá suministrar una segunda dosis el 4 de julio, según informó el gobierno.

“Se ha cumplido con esta tarea, pero sabemos que estamos viviendo momentos muy difíciles de la pandemia”, expresó el mandatario tras recibir la inyección en el Hospital Militar de Bogotá.

Colombia, con 50 millones de habitantes, atraviesa por una tercera ola de contagios desde la detección del primer caso en marzo de 2020.

Van más de 3,7 millones de infectados y 95.192 muertos.

En proporción a su número de habitantes, Colombia es el tercer país con más fallecidos por el coronavirus en América Latina y el Caribe, detrás de Perú y Brasil.

Convulsionado por casi un mes y medio de protestas contra el gobierno, el país bate a diario récords de fallecimientos y contagios, mientras el sistema de salud está al máximo de su capacidad.

“En las últimas semanas la situación se ha deteriorado por las aglomeraciones que se generaron en varios puntos de nuestra geografía”, dijo Duque.

Al mismo tiempo que destacó el plan de vacunación masiva en curso, el jefe de Estado pidió a los colombianos seguir usando el tapabocas, con el lavado frecuente de manos y evitando multitudes.

El Gobierno, que relajó las medidas de prevención ante el impacto económico de la pandemia, ha suministrado 12,9 millones de primeras dosis y 3,8 millones de personas tienen su esquema completo de inmunización.

Táchira registra 4 muertes por “motopiruetas”

Sucesos

Asesinan a venezolano en Colombia tras resistirse a un robo

Sucesos

Detenido con medicamentos oncológicos y vacunas en Las Dantas

Sucesos

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros