Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/“Preocupa pronto inicio de clases en Colombia”

Frontera
“Preocupa pronto inicio de clases en Colombia”

viernes 18 junio, 2021

Mucha preocupación reina en familias de la frontera venezolana, que tienen niños estudiando en Norte de Santander, ante el anuncio oficial de la entrada en vigencia el venidero 15 de julio, de la Resolución 777 del Ministerio de Salud de Colombia, que autoriza el regreso a clases presenciales, según dijo el dirigente de la ONG Por el Bien de Todos, José Rozo.

Indica Rozo que incluso la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, Fecode, organización sindical que aglutina a los educadores colombianos, también se ha pronunciado notificando al profesorado nacional para que, en la fecha, retomen plenamente sus actividades en todo el país.

La preocupación en la frontera tachirense, explica Rozo, expresidente de Fedecámaras Táchira, es que se desconoce el tratamiento que van a tener los más de 5 mil alumnos venezolanos que estudian en Cúcuta, Villa del Rosario y Boconó, número de estudiantes que ha crecido por la precarización de la educación no solo en el eje fronterizo, sino en el Táchira y el resto país.

–Es urgente que las autoridades correspondientes, expliquen públicamente cómo será el paso por los puentes internacionales, tanto los niños y adolescentes, como de sus acompañantes, que tienen que llevarlos, y regresar, para luego volver de nuevo a buscarlos.

Detalla el dirigente empresarial de la frontera, que “hemos consultado con funcionarios, civiles y militares, quienes expresan el desconocimiento de las decisiones colombianas, y dicen no tener instrucciones, pues ni siquiera se ha comentado esa «novedad»”.

El pronunciamiento oficial al respecto, con suficiente tiempo, es importante para la tranquilidad de los padres de nuestros niños y adolescentes, que no tienen la culpa de los encontronazos e incomprensión de los adultos tanto de aquí, como los de allá, concluye José Rozo.

Humberto Contreras

Puerto Cabello por un triunfo ante Zamora para ser finalista

Deportes

Canteranos listos para para dar el primer paso en los octavos de final

Deportes

Disminuyen las colas en el peaje de San Antonio

Frontera

Destacados

Jueves violento en Cúcuta: dos homicidios y un ataque con explosivos

Nuevo ataque masivo ruso contra Ucrania

Un muerto y caos por caravanas de motos previas al Halloween en Cúcuta

Maduro llama al pueblo de Trinidad y Tobago a evitar que EE.UU. «meta una guerra en el Caribe»

Denuncian ausencia de médicos y fallas eléctricas en Unidad de Diálisis Diasansa

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros