Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Venezolanos venden sus pertenencias para llegar a fin de mes

Nacional
Venezolanos venden sus pertenencias para llegar a fin de mes

viernes 18 junio, 2021

En grupos de WhatsApp vecinales, se leen las ofertas de quienes buscan deshacerse de sus pertenencias y bienes para comprar comida o medicamentos


La crisis económica en Venezuela ha llevado a cientos de ciudadanos a vender sus objetos usados, como electrodomésticos y joyas, para llegar a fin de mes.

Zahyra Corredor, compró su espaciosa casa en Caracas en 1999, cuando trabajaba en el Banco Central de Venezuela. Sus ingresos de entonces permitían pagar vajillas de lujo y joyas, que ha tenido que vender para salir de imprevistos, pero hoy, no es mucho lo que puede cubrir con su jubilación de 10 dólares por mes.

“Una de las motivaciones que me llevó a vender el oro que yo tenía era para reparar el techo de la casa, para la impermeabilización. Y sin embargo, me quedó un área sin poder hacer, porque es muy costosa. Y en otras oportunidades sí hemos tenido que deshacernos de otras cosas para poder completar la cesta básica”, explica a la VOA Corredor.

La hiperinflación, que suma tres años y medio, ha provocado que los salarios y las pensiones sean insuficientes para sobrevivir. El Banco Central del país informó este mismo miércoles que la inflación de en mayo fue de 28,5%, de acuerdo a reportes de la agencia Reuters, y que es más alta que la reportada por el Observatorio Venezolano de Finanzas (19,6%).

«Nunca me imaginé verme en esta situación. De que yo ya sinceramente no tengo ingresos ni siquiera para poder comprar un mercado”, comenta Corredor.

Por su parte, Miriam Figueroa, otra venezolana consultada, explica que: «He vendido es puros adornos, televisor también he vendido. Lo que pueda vender (…) y las prendas ¡todas!”.

Hay otros que aunque intenten aferrarse a algunas cosas, las circunstancias los llevan a tomar una decisión. Víctor Torrealba, un consultado que se define como artista, expone que lo poco que gana atendiendo un kiosko en Caracas lo forzó a tomar una decisión.

«Mis herramientas (…) alicates, lijadora. Las estoy vendiendo todas (…) para comer”, señala.

Aunque no hay estudios que revelen el porcentaje de venezolanos que ha tenido que vender sus artículos personales para conseguir dinero extra, en grupos de WhatsApp vecinales se leen las ofertas de quienes buscan deshacerse de bienes usados para comprar alimentos o pagar tratamientos médicos.

El Gobierno nacional, anunció en abril una serie de medidas económicas como bonos y la reducción de un porcentaje en el pago de algunos servicios básicos, a través del registro gubernamental conocido como “Sistema Patria”, para mitigar consecuencias de la pandemia.

Además, en mayo decretó un aumento de ingreso mínimo mensual que habría sido de 289 %, según explicó el mandatario venezolano, pero que no llegaba a 4 dólares a la tasa de cambio oficial del momento.

Tal Cual

Media verdad: Alta incidencia de motorizados en accidentes de Yaracuy, pero sin datos que confirman el 90  citado por Cardona

Nacional

España | Carlos Mazón dimite como presidente de la  Comunidad Valenciana tras asumir errores en la dana

Internacional

Una persona sigue atrapada en la torre medieval derrumbada en Roma

Internacional

Destacados

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Suspenso, rabia e impotencia en el “Templo”

Maduro: «Mientras EE.UU. movía aviones por el Caribe, trataron de entrar a Venezuela dos aviones del narcotráfico”

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros