Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Cuatro hijos y la superación de tiempos difíciles

Regional
Cuatro hijos y la superación de tiempos difíciles

domingo 20 junio, 2021

Aun cuando pasó por una dura prueba, Julio César Vargas se siente orgulloso de formar a sus hijos con valores morales y espirituales que les permitan ser personas de bien


Por Norma Pérez


Debido a circunstancias complejas en su relación matrimonial, a Julio César Vargas le concedieron la custodia de sus hijos, cuando tenían 13, 10, 7 y 3 años de edad. A partir de ese momento, él se hizo cargo de ellos. Había que adaptarse y seguir.

“Al principio fue muy difícil, un cambio demasiado brusco de la rutina y hubo momentos de desesperación. Tenía un cafetín, que era mi fuente de ingresos. Me quedé solo con los niños y los primeros meses fueron una locura. Me levantaba de madrugada, preparaba todo lo del cafetín, después el desayuno, la ropa, los llevaba al colegio y después, todo lo demás”.

Tiempo después, sus hermanas comenzaron a ayudarlo con algunas labores y en la crianza de los pequeños. “Ellas fueron un apoyo para sacar a mis hijos adelante. Después me acostumbré al nuevo ritmo y las cosas fluyeron mejor”.

Desde su residencia en Rubio, próximo a cumplir 66 años, recuerda la experiencia que vivió tiempo atrás, cuando debió asumir el rol de padre y madre a la vez, situación inesperada y nada sencilla.

“Fue difícil, sobre todo con los dos mayores, cuando entraron a la adolescencia. Me dieron algunos dolores de cabeza, pero lo superé. Con los dos menores fue más fácil, el varón siguió el ejemplo de sus hermanos, y mi hija es la niña de la casa, todos le tienen cariño y le prestan mucha colaboración”.

A medida que crecían, la preocupación del padre se centró en que tomaran por el buen camino y, para ello, les inculcó los valores que recibió de sus progenitores:

“Tengo muy buena escuela, mi mamá era una maestra normalista y nos infundió valores y cualidades morales. Eso me sirvió para transmitirlo a mis hijos, enseñarles que hay que ser honestos, correctos, solidarios y responsables. A medida que ellos cobran experiencia agradecen la educación que se les dio. Ese es nuestro caso”.

Considera que fue complicado, pero no imposible, mantener económicamente a sus cuatro hijos: “Tenía el cafetín y con estos ingresos subsistía, pero me quitaba mucho tiempo, que debía dedicar a los niños, y al cabo de tres años tuve que alquilarlo porque me sentía agotado y estresado. Después vino la crisis del país, pero me las ingenié para que ellos tuvieran cubierta su alimentación, educación y necesidades básicas. No sé cómo hice, fue con la ayuda de Dios”.

Pese a que sus tres hijos varones ya tomaron diferentes rumbos, Julio César Vargas dice que se mantienen en contacto, como la familia que son: “Nuestra relación siempre ha sido buena, somos muy unidos y nos mantenemos en constante comunicación. Entre ellos se prestan ayuda y se quieren mucho”.

El mayor de sus descendientes, Reiny José, presta servicio en la Armada venezolana; Julio Enrique se encuentra en Rubio; Carlos Eduardo trabaja en Bucaramanga, Colombia; la más pequeña, Valery Julieth, estudia quinto año de bachillerato, y es la única que actualmente vive en el hogar paterno.

“Siento una satisfacción inmensa de haber sacado adelante a mis cuatro niños en tiempos difíciles. Es una alegría muy grande verlos formados, después de tanta incertidumbre. Agradezco a Dios y a mis hermanas, porque sin ellos hubiera sido muy complicado”.

Para él, lo más importante es haberles dado una buena formación e inculcar en ellos valores morales y espirituales, tener siempre a Dios por delante. “Lo material es superfluo; mis hijos tienen una buena base, ojalá la aprovechen y la sepan utilizar”.

Su mensaje para todos los padres es que asuman la responsabilidad que tienen con sus hijos, porque si esta no existe va a afectar a los niños. “Lo primordial es luchar y ser responsables. Esto implica la educación en el hogar, forjar en ellos  solidaridad, respeto y cariño, con el ejemplo. Levantarlos con disciplina, pero sin maltrato, hablarles con firmeza y escucharlos. Transmitirles afecto, que sientan que los queremos”.

Julio César Vargas Pineda es el padre que no se amilanó al quedar solo con cuatro niños y supo formarlos para ser personas de bien. Él superó la dura prueba que la vida le puso. Hoy la historia es de satisfacción y labor cumplida.

Táchira presente en el nacional sub 15 y sub 17 de levantamiento de pesas

Deportes

Maduro pide crear aplicación para que la gente reporte todo

Nacional

OIM: 20 años en frontera con 12 mil atenciones por mes

Frontera

Destacados

Sabores y memorias a lo largo de la avenida Francisco García de Hevia

¿Por qué urge reactivar las casas de cambio en frontera?

Maduro pide crear aplicación para que la gente reporte “todo lo que ve, todo lo que oye”

Denuncian la “detención arbitraria” de un médico en el estado Mérida

Enfermera de la Cruz Roja Venezolana gana el más alto reconocimiento internacional a la enfermería

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros