Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Asfalto frío para mantenimiento de las calles de San Cristóbal

Regional
Asfalto frío para mantenimiento de las calles de San Cristóbal

lunes 21 junio, 2021

La alcaldía de San Cristóbal trabaja en el bacheo y mejoramiento de la vialidad en la capital tachirense, con el uso de asfalto frío, toda vez que quienes distribuyen la mezcla asfáltica caliente no han podido proseguir con sus funciones al no contar con los permisos ni los suministros para tales efectos.

José González, jefe de la división de Mantenimiento Vial, explicó -mediante una nota de prensa- que el asfalto caliente es producido por empresas privadas, cuyos dueños, para ello, deben tramitar anualmente los permisos necesarios y contar con el combustible para el funcionamiento de las plantas, presentando sus solicitudes ante el ministerio de Petróleo y Minas.

Indicó que en el caso de Pavimentos Táchira, proveedora del asfalto caliente a la alcaldía de San Cristóbal, ya se han elevado las peticiones, pero no ha habido una respuesta por parte del organismo competente para la aprobación del cupo del carburante que permita la operatividad de sus calderas.

En cuanto al cemento asfáltico, uno de los componentes de la mezcla caliente, cuyo transporte es responsabilidad de Petróleos de Venezuela S. A. (Pdvsa), advirtió que tampoco ha habido renovación de las concesiones en los últimos años para el uso de las plantas, por lo que el material no está siendo procesado actualmente.

Asimismo, informó que el costo del suministro a las puertas de las procesadoras es de aproximadamente 40 dólares estadounidenses, lo que supone un incremento significativo para la adquisición del asfalto, un obstáculo que se suma a la falta de autorizaciones e insumos: «Si no hay permiso de funcionamiento, obviamente no puede haber una programación de la planta para su encendido. Además, exigen un mínimo de 100 toneladas al día para operar».

Descartan presencia de explosivos en las cercanías al aeropuerto de Cúcuta

Frontera

Así lució el paso fronterizo este 23Agto

Frontera

«Homicidios, extorsión y bandas criminales»: el gran reto del nuevo comandante de Cúcuta

Frontera

Destacados

Polémica por valla en la autopista que une a Cúcuta con La Parada

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros