Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Sigue la negativa para las personas que van por la primera dosis a Colombia

Frontera
Sigue la negativa para las personas que van por la primera dosis a Colombia

miércoles 23 junio, 2021

Molesta e indignada se mostró María Suárez, de 52 años, cuando en la Aduana Principal de San Antonio del Táchira, a escasos metros del puente internacional Simón Bolívar, le respondieron que no podía hacer uso del canal humanitario para ir a Colombia a aplicarse la primera dosis.

Desde hace más de dos semanas se han registrado por el tramo binacional estas restricciones. Solo están permitiendo el paso a casos oncológicos, renales, VIH, vacunación para niños y segunda dosis contra la covid-19, informaron al equipo reporteril de La Nación este miércoles funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).

“Que me fuera por la trocha”, fue la respuesta que supuestamente recibió Suárez por parte de quienes la atendieron cuando dio a conocer el motivo por el que necesitaba emplear el paso preferencial.

La dama aseguró que no va a cruzar los caminos verdes. “Yo tengo mi cédula colombiana. Me parece injusto que no me dejen pasar”, enfatizó quien pidió a las autoridades venezolanas mayor flexibilización.

Desde el lunes 21 de junio, se activó el canal humanitario por el puente internacional Francisco de Paula Santander.

Jonathan Maldonado

Las nuevas estrellas del ciclismo se preparan para rodar con fuerza en Táchira

Deportes

«¡SOS!»: refugio para animales sin alimento

Frontera

Capturados dos integrantes de «La Familia P» con 20 kilos de estupefacientes

Sucesos

Destacados

Aeronave se estrella por aparente falla mecánica en el aeropuerto de Paramillo

Dos venezolanas asesinadas brutalmente en Perú

OIM: 20 años en frontera con 12 mil atenciones por mes

Impulsará el hallazgo del ictiosauro paleontología en el estado Táchira

Cámara Inmobiliaria alerta sobre estafas en este sector

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros