Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Hospital de la frontera no cuenta con pruebas PR y PCR

Frontera
Hospital de la frontera no cuenta con pruebas PR y PCR

viernes 25 junio, 2021

El triaje respiratorio posee tres camas y el oxígeno para aquellos pacientes que lo ameriten


Por Jonathan Maldonado


El Hospital Dr. Samuel Darío Maldonado, en San Antonio del Táchira, no cuenta con pruebas cortas (PR) ni pruebas largas (PCR), desde hace más de cinco meses, para determinar si un paciente tiene o no covid-19. Solo al principio de la pandemia, el área de epidemiología del centro de salud contó con estos insumos.

Lo que sí hay en la institución sanitaria es un triaje respiratorio, con tres camas y oxígeno para pacientes que así lo requieran, informó el director del centro hospitalario, doctor Simón Isla, en compañía de la jefa del Distrito Sanitario Número 3 en la frontera, licenciada Sulay Contreras.

Simón Isla, director del Hospital Samuel Darío Maldonado. y Sulay Contreras, jefa del Distrito Sanitario Número 3 de la frontera.(Foto: Cortesía)

Los profesionales de la salud resaltaron que, al día, suelen atender en el triaJe entre tres y cuatro pacientes. Ellos, de acuerdo con Isla, llegan presentando algunos síntomas y el médico de guardia decide qué tratamiento se les puede suministrar. «Contamos con algunas medicinas para suministrarles”, resaltó.

Pese a que el estado Táchira ha presentado un repunte de casos covid-19 en los últimos días, el galeno indicó que el centro de salud no se ha visto colapsado con pacientes con cuadro clínico para el virus. Las personas que presentan complicaciones, o saturación baja, son remitidas al Hospital Central de San Cristóbal o a la ciudad de Cúcuta, si el paciente o familiares así lo prefieren.

“Las 24 horas y los siete días a la semana, el triaje respiratorio, ubicado en la planta baja del centro de salud, posee un médico de guardia que va determinando qué paciente debe permanecer en el área y cuál no. Todo depende de los síntomas y la dificultad respiratoria que registren”, argumentó.

Muchos pacientes, cuando necesitan ser trasladados a otro punto sanitario, prefieren acudir a la ciudad de Cúcuta. Este martes, 22 de junio, un caballero, de aproximadamente 40 años, y habitante de la urbanización Libertadores de América, en San Antonio del Táchira, falleció en Colombia con cuadro clínico para covid-19. En la parroquia Juan Vicente Gómez hubo otros dos decesos la semana pasada con sintomatología para el virus.

40 % de déficit en enfermeros

Al hospital de San Antonio del Táchira acuden las personas a ver si tienen o no covid-19. (Foto: Cortesía)

El área de enfermería es la que presenta mayor déficit de trabajadores en el hospital, resaltó Contreras. Para la jefa del Distrito Sanitario Número 3 en la frontera, la carencia de este tipo de personal se ubica en un 40 %. En torno a los médicos residentes, de 13 que deben estar activos, solo hay 9.

“En cambio, los médicos especialistas sí están completos”, acotó mientras recordaba que los martes y jueves, en horas de la mañana, las personas pueden acudir al triaje de Medicina General. Desde ahí pueden ser remitidas a algún especialista.

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Sucesos

Detenido con medicamentos oncológicos y vacunas en Las Dantas

Sucesos

Capturados integrantes de “Los Pericos” con droga

Sucesos

Destacados

¡A comprar el uniforme escolar!

En Cárdenas marcharon “por la defensa y soberanía de la nación”

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros