Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Reportajes y Especiales/VOA: Migrantes venezolanos: entre la esperanza y la incertidumbre

Reportajes y Especiales
VOA: Migrantes venezolanos: entre la esperanza y la incertidumbre

martes 29 junio, 2021

En el más reciente informe de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, la comunidad venezolana de refugiados, migrantes y solicitantes de asilo se acerca a las 6 millones de personas. Sin embargo, no todos tienen el mismo nivel de estabilidad legal ni de protección internacional.

De acuerdo con la Organización mundial para las Migraciones, un refugiado es alguien que huye de su país debido a la persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social en particular.

Un solicitante de asilo es un refugiado cuya solicitud no ha sido evaluada y, por lo tanto, no tienen ningún reconocimiento legal. Y un desplazado interno es el que huye de su hogar, pero no ha cruzado una frontera internacional para buscar refugio, por lo que aún sigue bajo la protección del gobierno de su país.

Según ACNUR, se contabilizan un poco más de 171 mil refugiados venezolanos reconocidos, siendo los principales países donde se ubican España, Brasil, Estados Unidos y México. También se estima que más 850 mil están a la espera de una respuesta a su solicitud, siendo Perú el país con más solicitantes de asilo, calculado en más de medio millón.

Uno de los principales problemas de esta comunidad de migrantes y refugiados es la falta de regularización. “Estimamos que el 30% de las personas migrantes y refugiadas de Venezuela en la región, están en una situación irregular. ¿Esto qué implica?… que de alguna forma, son invisibles”, dice Olga Sarrado, vocera de ACNUR.

Aunque todas las personas que se movilizan pueden parecer similares, cada grupo está protegido de manera diferente. Los refugiados, por ejemplo, no pueden ser deportados o devueltos a situaciones que pongan en peligro su vida.

Brasil es el primer país del continente con mayor cantidad de refugiados venezolanos y aquí, la persona puede optar por una visa de residencia temporal o un asilo, que luego conduciría al estatus de refugiado.

“Lo más importante es asegurar que las personas que necesitan de esta asistencia humanitaria de emergencia sean calificadas como migrantes o refugiadas, tiene acceso a los servicios”, señala Luiz Fernando Godinho, vocero de ACNUR en Brasil.

Según ACNUR, la pandemia de covid-19 complicó el panorama, pues muchos de los migrantes y refugiados venezolanos se dedicaban al sector informal y al perder sus ingresos, se vieron obligados incluso, a dormir en la calle y reducir al mínimo la ingesta de alimentos.

Vía la Voz de América

Táchira registra 4 muertes por “motopiruetas”

Sucesos

Asesinan a venezolano en Colombia tras resistirse a un robo

Sucesos

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Sucesos

Destacados

¡A comprar el uniforme escolar!

En Cárdenas marcharon “por la defensa y soberanía de la nación”

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros