Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Implementarán nuevas medidas para mejorar operatividad del área covid-19 del Hospital

Regional
Implementarán nuevas medidas para mejorar operatividad del área covid-19 del Hospital

miércoles 30 junio, 2021

La gobernadora Laidy Gómez anunció que en los próximos días, por decisión de la Junta Médica, se implementará una serie de medidas para mejorar la operatividad de las áreas COVID del hospital centinela de la entidad.

“Tomando en cuenta que el Hospital Central de San Cristóbal es el único centro asistencial público que funciona las 24 horas del día, en sus áreas de emergencia quirúrgica y de emergencia permanente, y por consiguiente, registra una mayor capacidad de atención”, dijo.

Entre las medidas acordadas, según indicó Gómez, se decidió limitar en las áreas de aislamiento COVID-19 el uso de celulares por parte de los pacientes, “porque al estar en contacto con sus familiares se están generando crisis de pánico y ansiedad, y esto descompensa a los pacientes que están en aislamiento”.

De igual manera – agregó-, se ha creado un ambiente hostil por la poca disponibilidad existente para cargar los dispositivos, situación que no beneficia ni aporta para la recuperación.

Por recomendaciones médicas –insistió la mandataria-, se decidió limitar el uso de dispositivos móviles en las áreas de aislamiento, para garantizar y preservar las condiciones de salud y avance de los tratamientos médicos de quienes se encuentran allí recluidos.

Por otra parte, aclaró que, aunque se han presentado fallas de oxígeno en algunos centros de asistencia privados y domiciliarios, “en el Hospital Central de San Cristóbal y en todas las instalaciones hospitalarias adscritas al ejecutivo regional, hasta el momento no hemos tenido fallas con la dotación de oxígeno, servicio que vienen prestando las empresas contratadas por el Ministerio de Salud y el mismo se ha venido desarrollando sin contratiempos”.

Nunca ha llegado Remdesivir

En la misma rueda de prensa, la primera mandataria regional indicó que al Hospital Central nunca ha llegado el Remdesivir y que hace falta una dotación completa de medicamentos para pacientes con covid-19.

«El fármaco Remdesivir nunca ha llegado al Hospital Central en todo lo que va de pandemia», expresó.

Instó al Gobierno nacional a proporcionar los medicamentos para esta patología, ya que son bastantes costosos y la gente se está muriendo, «no por el covid, sino por la crisis nacional frente a la pandemia».

“Fundaciones solo dan arepas con queso”

A la gobernadora le llama la atención la participación de diferentes fundaciones en el Hospital Central, las cuales han buscado recursos con organizaciones internacionales y los han obtenido, pero a los pacientes solo les dan arepas con queso.

Admitió que esto no está mal, pero les exhortó a colaborar con insumos y medicamentos, como es el caso de fórmulas lácteas, las cuales no se ven en el principal centro asistencial del occidente venezolano desde hace más de 14 semanas.

Aprehendido por agredir a un adolescente

Sucesos

Necesitan 2.500 bloques y cemento en el Taller de Educación Laboral

Regional

Maguirre profundiza la crisis del Liverpool

Deportes

Destacados

Restablecido el tránsito binacional

Hallan venezolano muerto con signos de tortura en motel de Medellín

En los altares Carmen Rendiles y José Gregorio Hernández

Júbilo y devoción en la celebración de los nuevos santos venezolanos

Trastocada la dinámica por cierre de frontera

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros