Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/En La Parada no se detiene el flujo de venezolanos en semana radical

Frontera
En La Parada no se detiene el flujo de venezolanos en semana radical

viernes 2 julio, 2021

En La Parada, corregimiento colombiano con el que se tropiezan los venezolanos una vez pisan tierra neogranadina, se mantiene cierta actividad económica, con la frecuente entrada y salida de venezolanos.

Sea semana radical o flexible, la movilización de ciudadanos, provenientes de Venezuela, no se detiene. La mayoría pasa por los caminos verdes o trochas; otros, dependiendo del caso sanitario, emplean el puente internacional Simón Bolívar.

“Vengo de San Cristóbal. Pasé por la trocha La Platanera, pues me urge realizar varias compras para mi casa y algunos repuestos de mi carro”, aseguró Gerson Marín, de 45 años, quien iba acompañado de su esposa.

Marín ya tenía varias bolsas en sus manos; incluso, tenía un costal a su lado, repleto de alimentos. “Casi siempre contrato los servicios de un ´trochero´ que nos ayuda a cargar casi todo», recalcó.

Entretanto, Sonia Díaz, de 38 años, es trabajadora en uno de los abastos ubicados en la calle principal del corregimiento. «No estamos vendiendo como antes de la pandemia, pero, gracias a Dios, sigue entrando gente de Venezuela a comprar», dijo.

Díaz tiene varios años en el local. Allí labora en la atención al público. «Otras veces estoy en la caja, todo depende de la ubicación que me dé el jefe durante el día», aseveró.

Algunos negocios de la localidad colombiana han optado por bajar las santamarías, en vista de que las ventas bajaron notablemente desde el cierre de los puentes, el pasado 14 de marzo de 2020.

Aunque Colombia decidió abrir los pasos el pasado 2 de junio, Venezuela mantiene sus fronteras cerradas, ya que considera que fue unilateral y sin consenso.(JM)

Dólar oficial rompe la barrera de los 210 Bs.

Economía

Reactivan permiso de turismo para vehículos extranjeros en la aduana de San Antonio

Frontera

Lento el ingreso a Colombia

Frontera

Destacados

EEUU ataca otra lancha, esta vez frente a costas de Colombia en el Pacífico

Identifican los dos pilotos fallecidos al despegar avioneta en Aeropuerto de Paramillo

Gerson Bautista, 52 años de vivencias entre libros y lectores en la Quinta Avenida

Aeronave se estrella por aparente falla mecánica en el aeropuerto de Paramillo

Dos venezolanas asesinadas brutalmente en Perú

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros