Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/El 90 % de los venezolanos necesita de transferencias monetarias para contrarrestar efectos de la pandemia 

Economía
El 90 % de los venezolanos necesita de transferencias monetarias para contrarrestar efectos de la pandemia 

sábado 3 julio, 2021

La economista e investigadora de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), María Antonia Moreno, explicó que para combatir los embates económicos que se produjeron debido al confinamiento para evitar la propagación del Covid-19, es necesario aplicar un programa de transferencias monetarias o bonos para restablecer los ingresos.

La profesora Moreno explicó que las transferencias monetarias son entregas de dinero que no son condicionadas por parte del Gobierno, para determinados grupos de personas en general, aunque tiene un par de restricciones como la edad y la nacionalidad.

En una entrevista para Unión Radio precisó que en países desarrollados apuntan hacia la entrega de una transferencia de renta básica universal. «Se conciben como transferencia de tipo permanente».

Agregó, que el objetivo de esos países es atender, con esas transferencias, los problemas de ingreso que se generaron con el surgimiento de la pandemia del Covid-19.

Moreno señaló que para Venezuela el choque de ingresos es más complejo, ya que además de la pandemia, el país ha estado sumido en una crisis y contracción económica muy fuerte desde hace unos 6 años.

La economista aclaró que el programa de las transferencia no debe ser aplicado de manera permanente, ya que los países en desarrollo no cuentan con suficientes recursos para soportar ese tipo de política.

En ese sentido, considera que «el 90% de la población venezolana tendrían que atenderse por la vía de las transferencias monetarias condicionadas para restablecer su nivel de ingresos».

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Internacional

Viernes de poco movimiento binacional

Frontera

Docentes municipales de frontera exigen pago del Bono Especial Vacacional

Frontera

Destacados

En Cárdenas marcharon “por la defensa y soberanía de la nación”

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Maduro anuncia para hoy jornada de movilización de Milicia ante “amenazas” de EEUU

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros