Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/"Tuvimos argumentos suficientes para no participar en parlamentarias"

Política
“Tuvimos argumentos suficientes para no participar en parlamentarias”

lunes 5 julio, 2021

Favio Hernández

Sostiene el dirigente político opositor que respeta a la gobernadora del estado, Laidy Gómez, pero tiene algunas diferencias de visión política con ella

El precandidato a la gobernación del estado Táchira, Fernando Andrade, sostiene que en los procesos pasados hubo razones suficientes para no participar, y ahora se somete a lo que decida Frente Amplio Venezuela, en lo referente al proceso de noviembre.

Andrade ofreció una entrevista a Diario La Nación, en la que especificó sus aspiraciones de cara al venidero proceso electoral, a realizarse el próximo 21 de noviembre.

––Tuvimos argumentos suficientes para no participar en esas elecciones–– alegó el joven político, al mismo tiempo en que sostuvo que tampoco participaron en los comicios presidenciales, ni para las cámaras municipales y la extinta Asamblea Nacional Constituyente, por razones de fondo.

Indicó que el objetivo fue demostrarle al mundo que el “régimen” no solo escogía los candidatos de esa oposición, sino también los momentos electorales.

Agrega Andrade que, en ese entonces, la “verdadera oposición” no pudo participar porque le tenían “secuestradas” sus tarjetas, como –por ejemplo- la de la Mesa de la Unidad.

Legitimidad al Frente Amplio

Como miembro activo del Frente Amplio Venezuela Libre (FAVL), capítulo Táchira, el abogado Fernando Andrade defendió este conglomerado y resaltó que en él se encuentran los “verdaderos partidos políticos de la oposición” venezolana.

Dijo que en el FAVL participan divisiones partidistas leales a los ideales democráticos y al pueblo venezolano, como Acción Democrática, Copei y Voluntad; partidos que se encuentran divididos y con problemas en su militancia.

En ese sentido, el precandidato a la gobernación tachirense aclaró que en el Frente Amplio se caracterizan por ser disciplinados y apegados a los valores democráticos.

Reclamó que en los factores de la oposición existen algunos opositores que “quizás no son tan opositores”.

“Aquí, en el Táchira, nosotros nos conocemos y sabemos quiénes somos los que estamos siempre en la lucha contra el régimen”, manifestó.

Diferencias con la goberndora

Andrade aclaró que respeta a la gobernadora del estado, Laidy Gómez, pero que tiene algunas diferencias de visión política con ella.

“Es una extraordinaria persona, como mujer. Fue en un momento determinado una luchadora social por los intereses del pueblo tachirense, pero lamentablemente desvió la ruta política por la cual fue escogida”, indicó durante la entrevista con el periodista de Diario La Nación.

También dijo que no tenía ningún vínculo con el gobierno regional, en todo lo que va de gestión del actual ejecutivo tachirense.

“No conozco a Freddy Bernal”

Con respecto al diputado Freddy Bernal, una de las posibles apuestas del Partido Socialista Unido de Venezuela para la gobernación del Táchira, señaló que no lo conoce, pero tiene “malas referencias” de él.

“No conozco a Freddy Bernal… tengo referencias muy malas. Ha convertido lo que no es legal en legal. Es una figura que no está en la Constitución”, recalcó.

Disciplinado en Frente Amplio

Varias veces dejó claro que es disciplinado y se ajusta al Frente Amplio Venezuela Libre, se somete a lo que la dirigencia nacional de este órgano indique.

Específicamente, se refirió al exdiputado de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, a quien le exaltó su labor política.

“Siento un profundo respeto por Juan Guaidó, que ha luchado en un escenario político con condiciones muy adversas para Venezuela”, apuntó.

De hecho, resaltó que si desde la dirección nacional del FAVL deciden ir a elecciones primarias, él va, pues a su juicio este conglomerado político busca el bien del colectivo y no está sujeto a individuales.

Finalmente, se definió como un hombre democrático y fiel a los procesos electorales, aclarando que estos deben contar con garantías de transparencia y legitimidad.

Cola para ingresar a San Antonio

Frontera

En Tienditas suman 15 horas sin luz

Frontera

Exposición colectiva de comics en la Galería Bordes

Cultura

Destacados

Maduro denuncia la violación del Tratado de Tlatelolco por el “submarino nuclear” de EEUU

El Ejército de EE.UU. publica imágenes de su despliegue cerca de Venezuela

Un policía herido en ataque registrado en Villa del Rosario

Delicias recordó su historia

En Chile investigan muertes de cuatro niños venezolanos 

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros