Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/5 de julio de 1811

Nacional
5 de julio de 1811

lunes 5 julio, 2021

A 210 años. El nuevo Estado venezolano quedó  definitivamente constituido bajo  la gloriosa proclama:       “Nosotros, a nombre y con la voluntad y autoridad que tenemos del valeroso pueblo de Venezuela, declaramos solemnemente al mundo que sus Provincias Unidas  son y deben ser desde hoy, de hecho y derecho, Estados Libres, soberanos e independientes, y que como tal Estado Libre e independiente, tiene pleno poder para darse la forma de gobierno que sea a la voluntad general de sus pueblos”.

Meses después, el Congreso publicaba la Constitución Federal para los Estados de Venezuela.  “La primera de la primera nacionalidad en el continente hispanoamericano”.   

El Dr. Arturo Úslar Pietri dijo sobre tal acontecimiento:  «No consistió la independencia en esta mera proclamación formal, sino que trajo como consecuencia quince años de guerra continua, dentro y fuera del territorio, en la que pereció la tercera parte de la población venezolana y se destruyó una inmensa porción de la riqueza existente». 

Ciertamente, vino la guerra con todas sus consecuencias imprevisibles para el Estado naciente, que no poseía siquiera los medios militares y cuya gran parte de la población, especialmente las clases del pueblo, pardos e indios, no entendía bien el nuevo concepto de patria.        

*Alejandro Bautista, miembro de la Sociedad Bolivariana del estado Táchira.

(Alejandro Bautista)

Aprehendido por agredir a un adolescente

Sucesos

Necesitan 2.500 bloques y cemento en el Taller de Educación Laboral

Regional

Maguirre profundiza la crisis del Liverpool

Deportes

Destacados

Restablecido el tránsito binacional

EEUU asegura que mató a tres presuntos narcos en ataque en el Caribe y los vincula al ELN

Creer y confiar para sanar

El papa en la canonización: los nuevos santos mantienen encendida “la lámpara de la fe”

El papa canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, primeros santos venezolanos

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros