Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Farándula y Espectáculos/Un mundo de alegría dejó Raffaella Carrá

Farándula y Espectáculos
Un mundo de alegría dejó Raffaella Carrá

miércoles 7 julio, 2021

Cantante, bailarina, actriz, presentadora, polifacética y carismática, fue lo que distinguió a la gran artista italiana Raffaella Carrá, quien se destacó por su estilo fuera de lo común y que cautivó durante tres décadas el firmamento del estrellato. Falleció el pasado lunes 5 de julio, en Roma, a la edad de 78 años.

La intérprete que conquistó a su país, Italia, en donde nació en la localidad de Bolonia el 18 de junio de 1943, enloqueció a España, en donde tuvo sus mejores momentos, y fue un relámpago de alegría en casi toda Latinoamérica.

Temas como Fiesta, En el amor todo es empezar, Hay que venir al Sur y Caliente caliente, han quedado en la memoria de miles de melómanos que siguieron su extraordinaria trayectoria.

Estuvo en los principales programas de la televisión de Colombia, Ecuador, Perú, Argentina, y en Venezuela se presentó en Sábado Sensacional de Venevisión, logrando un éxito sin paralelo en los momentos estelares de su carrera.

Filmó una serie de películas al lado de reconocidos actores, entrevistó a personajes de gran valía, pero por siempre será recordada, además de las páginas que cantaba, por su destreza como bailarina, comiéndose literalmente cuanto escenario pisaba, cosechando aplausos por doquier.

A la edad de 78 años, sucumbió a un mal aún no revelado, dejando no solo la huella de su paso por el arte, sino un hondo vacío en la industria del entretenimiento, al que tan bien manejó con su sonrisa permanente, la vivacidad de su mirada y su formidable figura, que se ganó como diva en el arte del baile.

Aquí se le vio a mediados de la década de los 70 en el programa 300 Millones de la televisión española, y luego en los espacios que mantuvo en suelo español, hasta su presencia como invitada especial por Venevisión.

Víctor Matos

Venezuela golea al gigante Inglaterra en Mundial Sub-17

Deportes

Guantes de Oro y anillo de Serie Mundial cosechan venezolanos en Grandes Ligas  

Deportes

Se suspendió Cumbre de las Américas

Internacional

Destacados

Leon XV pide “diálogo” para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Madre venezolana fue hallada muerta en Arauca tras varios días desaparecida

¿Cuánto le cuesta al tachirense adquirir un carro nuevo o usado?

Tachirenses participan en mural de globos para honrar a La Chinita

Pasajeros han perdido sus vuelos en frontera por retrasos en el peaje

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros