Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Junio registró lluvias por encima del promedio histórico mensual 

Regional
Junio registró lluvias por encima del promedio histórico mensual 

miércoles 7 julio, 2021

“El mes de junio de nuevo registró lluvias sobre el promedio histórico mensual, tal como ha venido ocurriendo durante una buena parte de este año 2021”, declaró el coronel Luis Vargas, coordinador del Inameh en la región los Andes.

Al referirse al caso de Santo Domingo del Táchira, informó que se llegaron a presentar 383,7 litros por metro cuadrado durante el mes de junio; en Colón, 258,3; en Cárdenas, 256,7, y en San Antonio del Táchira, 65,3 litros por metro cuadrado.

“Todos estos valores están por encima de la media habitual de un mes de junio en el estado Táchira”, resaltó.

Dijo al mismo tiempo que estas precipitaciones obedecen al período lluvioso anual, que en el caso de la entidad se prolongará hasta el mes de noviembre, y está determinado principalmente por la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical y el paso de las ondas tropicales.

En tal sentido, expresó que continuará lloviendo en los venideros meses, alternando con lapsos soleados, como regularmente ocurre en Venezuela.

“Hasta el momento han pasado 13 ondas tropicales sobre el territorio venezolano, de 19 que  se han formado”, subrayó el coordinador del Inameh.

Asimismo, explicó que en cada temporada se espera que se originen unas 60 ondas tropicales, de allí que se debe esperar un poco más de este tipo de fenómenos meteorológicos, que acentúan  de alguna manera el período lluvioso.

Con respecto a las temperaturas, indicó el coronel Vargas que seguirán con valores variables; las máximas, en la zona metropolitana, estarán oscilando entre 29 y 31 grados Celsius, y las mínimas entre 17 y 20 grados Celsius.

Nancy Porras 

Apresada mujer vinculada a la banda criminal «Los Turcos»

Sucesos

Murió arrollado por una buseta el cultor de Santa Ana Eusebio Vivas

Sucesos

Bancamiga impulsa a más de 400 emprendedores en sus foros “Claves para Emprender en Venezuela” en Valencia y Caracas

Infogeneral

Destacados

Mayor presencia militar en frontera

Hospital para rescatar libros a ciegas

Casi dos toneladas de droga han sido incautadas en Táchira

Colombia golea a Venezuela y frustra su sueño a la repesca del Mundial 2026

Tiempo de calidad para los adultos mayores

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros