Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Trabajadores de la salud protestan por discriminación en los pagos

Regional
Trabajadores de la salud protestan por discriminación en los pagos

miércoles 7 julio, 2021

“Los trabajadores de la salud, pertenecientes al Ministerio del Poder Popular para la Salud, están protestando por la discriminación, burla y humillación a la que han estado siendo sometidos por parte del Ministerio del Poder Popular para la Salud”, declaró Zulay Hernández, representante del Sindicato de Empleados de este sector. 

Explicó que el Ministerio firmó una acta-convenio, el 17 de junio, por parte de los ministros de Salud, Carlos Alvarado, y el de Planificación, Ricardo Meléndez, discutida y firmada por una sola federación sindical, sin permitir la participación del resto de los sindicatos y gremios del sector salud. 

“No se discutió un contrato colectivo integral, sino solo cláusulas económicas, muchas de las cuales no tienen incidencia salarial, pero que las autoridades gubernamentales se comprometieron a pagar el treinta de junio del presente año, con su correspondiente retroactividad”, sostuvo. 

Precisó que ven, con indignación, cómo les cancelan a los trabajadores del Ipasme, Impsasel, Fundes, Seguro Social, y a los Ministerio del Poder Popular para la Salud se les divide el pago, según un cronograma que va desde la primera semana de julio a la primera semana de septiembre.

“Además, cancelan transporte y alimentación a través de la plataforma Patria, lo que les impide a los trabajadores utilizar ese dinero de forma inmediata”, agregó.

En tal sentido, indicó que desde la puesta en marcha del pago a través del Sistema Patria, en el mes de marzo, lo han rechazado porque lo consideran discriminatorio. En la actualidad hay un gran número de trabajadores y jubilados que no han sido beneficiados del bono Protectores de la Salud, entregado por este sistema, sin que las autoridades del Ministerio de Salud den una respuesta a tal situación. 

Además, refirió Hernández, los trabajadores asistenciales que laboran en dos instituciones están siendo discriminados por el Sistema Patria y desconocen cómo se realizará el pago de estos beneficios, por los dos cargos que ocupan. 

Igualmente, exigen que se dé estricto cumplimiento al pago de lo firmado en el acta del 16 de junio, sin ningún tipo de discriminación y retardo. 

“La aplicación del instructivo 2792 debe ser derogada de inmediato, para que se restituya el derecho a discutir un verdadero contrato colectivo, que sea para el beneficio de toda la masa trabajadora”. 

Exhortó a los trabajadores a mantenerse en pie de lucha; “ya basta que se sigan burlando, más si en estos momentos siguen los agremiados luchando contra el covid-19”.

Hoy se sumarán a la acción de protesta nacional por el atropello a que están siendo sometidos, bajo el lema “Pago ya, calle ya”, que comenzará a las nueve de la mañana en cada uno de los centros asistenciales, concluyó. (Nancy Porras )

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Frontera

Transportaba en una carrucha casi 6 kilos de estupefacientes ocultos en bulto de gatarina

Sucesos

​Jesús Enrique Colombo abre la puerta grande en Tovar

Deportes

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros